Entradas

Mostrando entradas de junio, 2023

Desfase curricular

Imagen
                Una verdadera desfase curricular hemos estado viviendo, los más extremistas pueden afirmar que tenemos escuelas del Siglo XIX, con Docentes del Siglo XX y estudiates del Siglo XXI. Las estructuras rígidas de las instituciones educativas públicas y privadas se han repetido toda la vida, docentes y estudiantes se preparan para afrontar un futuro con herramientas del pasado, cuando logran alcanzar su meta se enfrentan a la realidad, tener que adaptarse, actualizarse, estudiar, entrenarse y sobre todo rendir en una etapa de la vida que sienten que lo aprendido no les sirve de mucho, sólo una base para continuar.             Con este panorama de presentación, el tema de hoy es la desfase curricular que a nivel mundial tienen los sistemas educativos, programas curriculares, libros y materiales didácticos, pero más preocupante aún, la falta de iniciativas ...

Folleto pedagógico (flyer pedagogy)

Imagen
              Saludos a todos mis lectores, el tema de hoy los folletos educativos, con un sin número de sinónimos a nivel mundial, entre los que se destacan: flyer educativo, boceto informativo, volantes de aula, entre otros. Conceptualmente, los folletos educativos son bocetos, esbozo, volante, manuscritos, impresos o digitales, que son producto de la publicidad y el diseño gráfico, que están siendo utilizados en las instituciones educativas.             Antes, durante y después de la pandemia por el Covid-19, son utilizados para comprimir datos e informaciones relacionados a una temática particular o específica, muestra actividades a realizar en un período de una semana, pasos para acceder una plataforma, red social o requisitos para obtener un documento público o privado. Por su versatilidad de usos en todos los niveles y modalidades educativas, se incorpora al proc...

Legado pedagógico a tu alcance.

Imagen
              En la actualidad en casi todas las actividades pedagógicas solicitan a menudo las evidencias del trabajo realizado, desde un acto cultural hasta una tesis, pero, la realidad es que somos el producto de las vivencias acumuladas durante muchos años. Mi primera investigación, trabajo de pregrado, fue sobre la influencia de la desnutrición sobre el aprendizaje, en aquel momento del pregrado en educación técnica en el Instituto Universitario Pedagógico Monseñor Arias (IUPMA), destaqué todos los efectos negativos de una mala alimentación y los resultados obtenidos también era el fruto del aspecto devastador sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje. Hoy en día lo plantearía de manera distinta exaltando las cosas buenas que tiene la alimentación para el proceso de enseñanza y aprendizaje, docentes, estudiantes, representantes y comunidad en general deben tomar conciencia del papel que juegan los alimentos para el des...

LA TRIADA: Escuela - Familia - Comunidad

Imagen
  TRIADA Escuela - Familia – Comunidad               El tema de hoy, la triada escuela, familia y comunidad, un equipo de personas e instituciones públicas y privadas que se reúnen con la finalidad de aplicar la corresponsabilidad en el ámbito educativo, unidas logran grandes metas, pero, la realidad es que cada vez más la escuela se separa de la familia y la familia se aísla no sólo de la escuela y la comunidad sino también entre ellos mismos. Retomemos la corresponsabilidad de la triada en el proceso enseñanza aprendizaje, contribuyendo con apoyos verbales, palabras claves que estimulan a los estudiantes a conocer sobre una temática en particular, lo contrario, descalificar o emitir juicios negativos se convertirá en la excusa perfecta para el ausentismo escolar.             Otras formas de corresponsabilidad, se presenta con el apoyo económico y financiero, ...

Educación digital.

Imagen
  Educación digital            La educación digital, es una alternativa formal e informal de acceder a datos e informaciones sobre millones de documentos en línea, además de utilizar las aplicaciones de la red para obtener conocimientos temáticos apoyados en las tecnologías de información y comunicación (TIC), este es el tema que ocupa nuestro interés ya que existen pro y contra del uso de computadoras en las actividades escolares. La manipulación de informaciones en la web por parte de empresas que promueven el uso de tabletas en los salones de clases, publicidad engañosa, vendedores de equipos y contenidos digitales hacen que llevemos un caballo de Troya a nuestros hogares y escuelas.             Es importante destacar, que existe el miedo al cambio, el denominado síndrome de Frankenstien, aunque muchos cambios no corresponden, por ejemplo la digitalización de la información, se ha convertido en ...

Aprender a la inversa

Imagen
                El tema que hoy nos ocupa es de mucho interés, todas las personas   tienen un ritmo de aprendizaje distinto, unos aprenden de forma teórica, otros de la manera práctica y actualmente sabemos de muchos que aprenden pero a la inversa. Les detallo, la pedagogía inversa es un enfoque de la ingeniería utilizada durante de la segunda guerra mundial, donde se capturaban naves, vehículos y armas para ser estudiadas, se desarmaba, y se lograba hacer planos, puntos débiles, opciones para mejorarlas, entre otras cosas.             Primeramente, en algún momento de nuestras vidas nos dio curiosidad algo que necesitábamos desarmar para ver cómo funcionaba, a veces no lográbamos rearmarla correctamente, pero dedicábamos horas en este proceso, este es un ejemplo de educación inversa, un principio tecnológico que tiene fragmentos del modelo deductivo, inductiv...