Educación digital.
Educación digital
La
educación digital, es una alternativa formal e informal de acceder a datos e
informaciones sobre millones de documentos en línea, además de utilizar las
aplicaciones de la red para obtener conocimientos temáticos apoyados en las
tecnologías de información y comunicación (TIC), este es el tema que ocupa
nuestro interés ya que existen pro y contra del uso de computadoras en las
actividades escolares. La manipulación de informaciones en la web por parte de
empresas que promueven el uso de tabletas en los salones de clases, publicidad
engañosa, vendedores de equipos y contenidos digitales hacen que llevemos un
caballo de Troya a nuestros hogares y escuelas.
Es
importante destacar, que existe el miedo al cambio, el denominado síndrome de
Frankenstien, aunque muchos cambios no corresponden, por ejemplo la
digitalización de la información, se ha convertido en escaneo de documentos
viejos, clases tradicionales ahora en línea, hasta el mismo modelo de presa
escrita. La educación digital para muchos una oportunidad para mejorar la forma
de aprender, mientras otros opinan que es un factor de riesgo, que limita las
funciones cognitivas de los niños, niñas y adolescentes, convirtiéndolos en zombis
sociales que andan por lugares, pero con su mente en un equipo, celular o
tablet.
Ante
este hecho, los gobiernos de Venezuela, Ecuador, República Dominicana y España,
entre otros, crearon, desarrollaron y consideran que los programas educativos
apoyados con las tecnologías son un camino a seguir hacia el desarrollo del
conocimiento, distribuyen equipos a lo largo y ancho del territorio nacional, contrariamente,
Alemania, Suecia y Francia realizaron estudios experimentales con la aplicación
de computadoras y tabletas en los salones de clase, pero los resultados no
satisfacen a los expertos, estadísticas muestran el retroceso en el proceso
enseñanza aprendizaje, baja comprensión lectora y poca interacción social con
los compañeros del mismo salón de clase.
La
verdadera transformación debe ser guiada por el personal docente, los niños y
adolescentes no deben sin orientaciones previas acceder a informaciones, se
debe verificar la fuente, evitar errores u omisiones de datos e informaciones,
es decir, el material didáctico suministrado en línea debe llenar ciertos
requisitos según la edad y grado del curso. Utilizar correctamente aplicaciones
como por ejemplo classroom y educaplay, para reforzar conocimientos a través de
juegos y actividades educativas en su hogar. Crear hábitos lectores rápidos,
con la interacción grupal del participante conjuntamente con el docente, romper
el hielo y promover la disciplina centrada en valores humanos. Sin docente es
como nadar contra la corriente.
PRO |
CONTRA |
Facilidad de
acceso al conocimiento. |
Afecta el rendimiento escolar en general. |
Ocupa el
tiempo en actividades en línea. |
Se distrae por horas. |
Capacidad de
respuestas correctas. |
Retardo en el tiempo de respuesta. |
Aumenta la percepción
sensorial |
Afecta a todos los sentidos |
Millones de
datos e informaciones. |
Informaciones erróneas y dañinas. |
Contacto
virtual. |
Se pierde el contacto físico. |
Facilita la
lectura. |
Se pierde el interés por leer libros. |
Pasividad |
Violencia |
Tienen
nuevos amigos en redes sociales y comparten con familiares |
Poco comparten con familiares y amigos |
Apoyo en
línea |
Estafadores, acoso electrónico. |
Saque
usted las conclusiones, las dos caras de la moneda a favor y en contra,
particularmente soy docente de educación para el trabajo y propicio los
intercambios en redes sociales, grabo videos de clases y conferencia, luego
solicito a la secciones que reproduzcan el videos, comenten y compartan. En una
oportunidad, un grupo de estudiantes iniciaron una conversación desagradable
sobre el material, les indiqué la actividad a cumplir, recordando las normas
preestablecidas en el aula de clase. Posteriormente, realizaron lo acordado y
se disculparon por bromear en línea.
Actualmente,
superamos las barreras de las TIC, tecnologías de información y comunicación,
ahora se puede acceder a TAC y TEP. Las TAC,
tecnologías para el aprendizaje y la comunicación permite acceder a
millones de documentos blogger, sitios web, tutoriales escrito y en videos para
aprender sobre un tema en particular, profesionales y técnicos han llevado una
carrera al alcance de la comunidad virtual, ofrecen asesorías en línea, en
directo, video conferencias, en la cual podemos participar o retirarnos según el
interés del tema. Las TEP, tecnologías para el empoderamientos y la
participación busca apropiarnos del conocimiento en comunidades virtuales,
aulas interactivas, más allá del tradicionalismo o la clase magistral. Promueve
el conocimiento y difunde los avances y logros en todas las materias.
Durante
la pandemia, se experimentaron plataformas en línea, flyer educativos,
cuadernillos viajeros, aulas en familia, cada familia una escuela, comunidades
de aprendizaje, grupos de lectores, comité de facilitadores, tutores
educativos, orientaciones pedagógicas, video clase, micro clase, videos
explicativos de armar y desarmar celulares, motores, licuadoras y mucho más. Se
pueden conseguir mucho material sólo con un clip, es necesario mejorar la
búsqueda con palabras claves, si desea documentos en PDF, sólo escribe PDF y el
tema.
Los
juegos de mesa y video juegos son cosa del presente, ambos ayudan a los
intercambios biopsicosociales, mejora la atención, concentración, sociabilidad,
manejo de emociones, ofrecen un carácter competitivo, ahorro de tiempo y
espacio. Podemos descargar app gratuitos, para juegos, se debe tomar en cuenta
la edad y los contenidos, recordemos que cada cabeza es un mundo, ante imágenes
violentas unos se mantienen neutrales, otros a favor y en contra, debemos
filtra y monitorear lo que ven los hijos en la red. De eso depende el uso y
abuso de muchos dispositivos, hay tarjetas de video que se dañan por el uso de
video juegos, la vista se afecta y hasta los demás sentidos.
Soy
fanático deportivo, me gustan jugar video juegos y la emoción de ver un partido
de beisbol de Caracas vs Magallanes en Venezuela no tiene comparación, sin
llegar a ser ultra, nos careamos jugadas, aplausos, abrazos, risas y lágrimas
por los resultados. En la comodidad de la casa el video juego de beisbol
podemos escoger equipos, jugadores, uniformes, estadio y la experiencia es
gratificante, distrae y nos permite compartir con nuestros hijos, nietos y
amigos.
Para
finalizar, quiero expresar que la información es para ser analizada por cada
uno y son ustedes los que deciden dejar a sus hijos inmersos en un celular o el
libro, el parque o videojuego, ejecutar un instrumento o música grabada, ser
protagonista de grandes aventuras o testigo de cosas en la web. Respeto su
decisión, les recuerdo mi disponibilidad para realizar talleres, charlas y
conferencias a nivel mundial. Nos seguimos escribiendo.
Dr.
Jacobo Caldera
Comentarios
Publicar un comentario