Competencias estudiantiles avanzadas
A nivel
mundial los estudiantes cursan niveles, grados, semestres y años, aprovechando
sus dones, talentos, vocación, habilidades y fortalezas. El tema de hoy destaca
las competencias estudiantiles avanzadas, describiremos procesos de lo simple a
lo complejo y te invitamos a mejorar, aumentar y profundizar en el conocimiento tanto teórico
como práctico. Básicamente el alfabetismo consiste en aprender a leer y
escribir, conocer números y operaciones matemáticas (suma, resta, multiplicar y
dividir).
A nivel
personal, cada estudiante asume una postura a favor o en contra de actividades
del currículo, le gustan más unas asignaturas que otras, se destaca mejor en
una u otra cátedra. Esto es parte de su personalidad, individualidad y
competencia estudiantil.
Los
sistemas educativos generalizan la enseñanza y ofrecen a todos lo mismo, sin
importar los intereses y necesidades individuales de cada estudiante.
Igualmente los docentes aplican las mismas actividades y evaluaciones a un
grupo, conociendo que existen marcadas diferencia entre los aprendices en
cuanto al deporte, ciencia, arte u oficio.
COMPETENCIAS ESTUDIANTILES AVANZADAS
1.-
Competencias lingüísticas: comunicar ideas y opiniones, redactar párrafos y
documentos, lectura rápida y comprensión de contenidos, seguir instrucciones de
tutoriales y manuales. Conocimiento de palabras y frases en otros idiomas,
utilizarlo en diferentes contextos conversacionales. Crear personajes y
cuentos. Componer versos, prosas y canciones. Partir de un evento y redactar
noticias. Investigar en diferentes fuentes documentales tales como libros,
diccionarios, revistas, folletos, tesis, entre otros. Completar sopas de
letras, crucigramas y juegos de mesa con éxito. Hacer inferencias sobre
lecturas de prensa y noticias de televisión. Dominio de las normas de
ortografía y gramática. Reflexionar, elaborar conclusiones y recomendaciones.
2.- Competencias investigativas: realizar
búsquedas de datos e informaciones, registrarlos, elaborar esquemas, ejemplos,
tipos, usos, ventajas desventajas, aspectos positivos, negativos e
interesantes. Hacer estudios sobre biografías de personajes históricos,
cultores o historias de vida. Elaborar cronologías, líneas de tiempo,
recorridos temáticos desde – hasta. Nuevas teorías, dispositivos, herramientas,
materiales y suministros para elaborar diferentes productos, bienes y
servicios. Diseñar proyectos de ciencias con experimentos prácticos utilizando
diferentes mezclas. Detectar huellas, pesquisas o pistas sobre un tema en
específico. Buscar direcciones, localizar puntos de referencia (al lado, cerca,
a media cuadra) y trayectoria de sitios turísticos, históricos, empresas o
personales.
3.-
Competencia plurilingüe, conocer dos o más idiomas, palabras, frases,
canciones, escribir, hablar, conversar e intercambiar diálogos con personas de
diferentes países. Traducir e interpretar conversaciones en tiempo real.
Observar y comprender películas en otros idiomas. Hacer sopas de letras y
crucigramas en otros idiomas.
4.- Competencias
matemáticas, científicas y técnicas, resolver operaciones básicas y complejas
de matemática. Hacer despejes y buscar incógnitas de diferentes fórmulas. Dibujar
e identificar figuras geométricas, ángulos, radio, entre otras. Armar y
desarmar equipos y maquinarias para mantenimiento o reparación. Uso correcto de
instrumentos, herramientas y accesorios de laboratorio, talleres e implementos
agrícolas, pecuarios y avícolas. Diseños y dibujos técnicos, plano de vehículos
y viviendas.
5.-
Competencias artísticas, participar en obras de teatro (dramatizar), cine y
televisión, dibujos artísticos (rostros, animales, paisajes), pintura,
esculturas con diferentes materiales, tomar fotografías de diferentes personas,
animales y cosas, canto solista, hacer coros, ejecutar uno o más instrumentos
musicales, elaborar partituras, arreglos con diferentes instrumentos y voces,
mantener el ritmo, armonizar, solfear, componer, entre otros. Aprovechar la
musa creadora para nuevas invenciones.
6.-
Competencias autónomas, ser independiente, proactivo, no esperar que te manden
a estudio o hacer cualquier actividad, toma la iniciativa, aprovecha su tiempo
para estudiar, autodidacta, aprende sólo, buen observador aprende viendo a
expertos en diferentes materias. Líderes en proyectos de todo tipo, buscan
alternativas, nuevas ideas, nuevos procesos, no tienen miedo al cambio, hacen
un trabajo con altos niveles de calidad, son la mano de obra calificada, son
ordenados y organizados. Investigan datos e informaciones relevantes de una
materia o tema antes de la clase, son participativos, les gusta resaltar entre
todos.
7.-
Competencias cognitivas, se refieren a la capacidad de aprender, innatos, nacen
con un don, desarrollan habilidades a través del tiempo, son estudiantes
metódicos, sugieren formas distintas de hacer el mismo trabajo, aprovechas los
recursos disponibles para aprender, libros, bibliotecas, kid de experimentos,
juegos de mesa, videos tutoriales y guías prácticas de cualquier materia.
Procesan más datos e informaciones en forma compleja, van un paso al frente del
grupo y hasta los docentes.
8.-
Competencias sociales, trabajar por y para la comunidad, liceo, universidad,
embisten sus problemas, eventos, asambleas, representado como vocero de
organizaciones estudiantiles, delegado de clase, formar parte de comité de
convivencias, ambientales, culturales, ser líder en algunas actividades y
organizaciones, centro de estudiantes, vocero nacional de deporte, entre otras.
9.-
Competencia de emprendedor, utiliza su potencial para montar una iniciativa
productiva que genere ingresos como vendedor de gastronomía (comida, dulces,
postres, tortas), por su facilidad para dinamizar reuniones ofrece servicios de
animación de fiestas, actividades culturales y religiosas. Monta decoraciones y
coreografías en reuniones y actos de grado. Toma fotografías y videos de
matrimonios y graduaciones. En sí un empresario en potencia, genera más
ingresos que un trabajo normal.
10.-
Competencias digitales: una de las más resaltantes para realizar tareas,
investigaciones, música o cualquier actividad, se trata de utilizar
correctamente las tecnologías de información y comunicación, redes sociales,
programas, aplicaciones, accesorios, insumos, entre otras, para generar
contenidos como youtuber, blogeros, influencer, programadores, creadores de
videos, presentaciones de alta calidad e incluso trabajos asistidos por
inteligencia artificial, elaboran cuadros, gráficos, emotic, logotipos, diseños
de publicidad, estampan camisas, rotulan vehículos, imprimen diferentes
documentos flyer, tesis, programador, se distrae con video juegos, trabaja con
tres o más ventanas abiertas, atiende a varias personas a la vez.
11.-
Competencias colaborativas o cooperativas, son personas que les gusta ayudar al
otro, los incluyen en sus equipos de trabajo e investigaciones, son capaces de
escuchar y sugerir alternativas de solución a conflicto de intereses, les gusta
la participación grupal, forman parte de banda show, equipos deportivos,
organizaciones sin fines de lucro, participan activamente en actividades
culturales e intercambios de saberes, cierres de proyectos, clases magistrales
y graduaciones. Su eslogan en la unión está la fuerza.
12.-
Competencias deportivas, son atletas de alto desempeño, dominan uno o más
disciplinas deportivas, conocen las reglas, jugadas, dominio del juego,
ganadores de trofeos individuales y colectivos, entrenan, se esfuerzan, asumen
el liderato en el campo, brillan con luz propia, van más allá un kilogramo más,
un centímetro más, menor tiempo al correr o nadar. Pueden llegar a ser
directores técnicos, entrenadores deportivos, dirigentes, caza talentos, son
versátiles.
Para
finalizar se puede nacer con un talento, pero, depende de ti que aproveches las
oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional, intelectual, físico o
financiero. Estamos a la orden para dictar talleres y conferencia a nivel
nacional e internacional.
Dr.
Jacobo Caldera
Doctorado
en Ciencias de la Educación
Universidad
Fermín Toro (UFT)
Para mayor información sobre investigación
https://educavida2021.blogspot.com/2021/07/investigacion-punto-de-partida.html
Comentarios
Publicar un comentario