Aprovechar ≠ Desperdiciar EL TIEMPO
El tiempo es una unidad de medida que se basa en
los días, horas, minutos, segundo, entre otros, pero, realmente conoces el
valor del tiempo, un día tiene 86,400 segundos, si nos ponemos a pensar en la
cantidad de cosas que podemos hacer en ese tiempo, aprender, conocer,
ejercitar, practicar una disciplina deportiva, desarrollar un arte, y la lista
puedes seguirla según tu intereses y
necesidades.
Contrariamente a lo antes expuesto,
existe un grupo de personas que simplemente no hacen nada, no se ocupan de
nada, ni estudian, ni trabajan, ni huelen, ni hieden, incluso muchos de
nosotros en ocasiones asumimos este rol, por cualquier excusa.
Este artículo te ayudara a reconocer
la importancia del tiempo, te daré tips para aprovecharlo, desde la
planificación y organización como herramientas que de dominarlas las
convertirás en armas a tu favor en la lucha competitiva de la sociedad actual.
Se premia al mejor, ojo, pero también desde los centros educativos se castiga a
los mejores (NER) con acoso y abuso, los casos van en ascenso. Prepárate para
cambiar tu punto de vista ante el tiempo.
El tiempo es incontrolable no se
puede acelerar o retrasar, a pesar de las películas de ciencia ficción que
tratan de venderte la idea de una máquina del tiempo. Como recurso intangible,
valioso, efectivo, significativo y constructivo podemos emplearlo para aumentar
nuestras capacidades, competencias, conocimientos, habilidades, destrezas,
talento, vocación, entre muchas más. A continuación te señalaremos los
diferentes tips para aprovechar al máximo tu tiempo y la de los demás.
1.-
Planificación
Es el programa, proyecto, plan o conjunto de
acciones previas para desarrollar una actividad. Se deben tener claros los objetivos o
propósitos, el tamaño (macro, meso, micro), el tiempo de ejecución (corto,
mediano o largo plazo), un plazo realista,
recursos disponibles o no (técnicas, financieros, humanos, equipos
tecnológicos, maquinarias), agenda y cronograma.
Una buena planificación marca el
punto de partida de éxito, nada es por casualidad, si lo plasmas en forma de
plan de acción, sabrás siempre a donde ir, que hacer, como invertir,
priorizaras tus tareas y verán las metas, poco a poco. Te sugiero leer: https://educavida2021.blogspot.com/2023/10/plan-de-mejora-una-alternativa-hacia-la.html
2.-
Organización:
Distribuir el personal en comisiones
de trabajo o tareas. Muchos trabajadores son buenos para determinada tarea,
ambientar, animar, presentar un proyecto, construir cosas, otros cantar,
pintar, tapizar, decorar interiores o exteriores, diseñadores, entre otras,
aprovecha el potencial de cada uno y ubícalo correctamente en su lugar
asignado.
Colocar cada cosa en su lugar, evita
perder el tiempo en la búsqueda innecesaria de cosas, ejemplo: documentos
importantes o llaves de la casa. Clasificar por tipos de productos para ordenar
la exhibición (granos, frutas, refrescos, plásticos, dulces, productos de
limpieza y escolares) y disposición correcta de productos (de frente, por
tamaños y temporada).
Formar grupos de interés, para
debates, resolver contingencias o aportar nuevas ideas. Hacer reuniones con la
agenda por delante, llevar un registro escrito y levantar el acta de acuerdos.
3.-
Gestión del tiempo
Aprovechar al máximo tus
potencialidades, habilidades y destrezas al momento de realizar una tarea por
sencilla que parezca. Evitar el estrés, ansiedad, ser más eficiente, productivo
y priorizar las tareas. Independientemente de tu edad, sexo, religión,
profesión u oficio, puedes tener éxito aprovechando el tiempo disponible.
4.-
Descansar
Ir a un lugar tranquilo, dormir con
música suave, programar los descansos de 5 minutos entre jornadas de esfuerzo
físico o intelectual, te permite recuperarte de la fatiga, facilita la
concentración, prestar atención a los detalles, mejor tu salud física y mental.
Innovar tomar otros rumbos, viajar por otros caminos, evita el agotamiento, por
la monotonía del paisaje, te ayuda a mejorar la memoria y la productividad, regenera
los músculos y te brinda la sensación de bienestar.
Mejora tu rendimiento académico, artístico,
científico y general. Descansar reduce el riesgo de lesiones, hay que hacer
ejercicios de estiramiento antes y después de una actividad física, meditación,
respiraciones profundas para oxigenar el cuerpo en general.
5.-
Distracciones
El enemigo de toda persona y causante
de muchos accidentes son las distracciones, nos hace perder el tiempo en ver
videos (tip top, youtube, redes sociales…), en clases las distracciones nos
hacen perder la oportunidad de aprender de forma efectiva. Tenemos que
apropiarnos de la voluntad para manejar las distracciones, decir que no, no es
el momento, motivarnos y auto motivarnos es un proceso intrínseco, reforzar lo
bueno que tenemos dentro, hablar con nuestro yo interior, tomar interés por las
cosas y personas que realmente valen la pena.
Hay elementos que nos distraen sin
querer, por ejemplo las obligaciones familiares, cumplir con un horario, la
indisciplina en clase, el bochinche al trabajar, el relajo al jugar, problemas
con profesores, familiares, compañeros de trabajo, un hecho u acontecimiento
ocurrido antes de realizar la tarea que te molestó y afecta tu rendimiento
porque te distraes pensando en eso.
6.-
Ambientes educativos
Cada vez más hay mayores y mejores
lugares para desarrollar tus estudios desde educación inicial hasta universitarios,
incluyendo los postgrado. De igual manera se ofrece la educación a distancia
como alternativa, pero también plazas, parques y centros comerciales ofrecen el
servicio de wifi y podemos conectarnos a investigar o entregar cualquier
trabajo desde tu dispositivo tecnológico (celular, Tablet, computador, laptop).
En función de esto, hay personas que
requieren algo más, necesitan silencia, música suave, soledad, equipos e
implementos especializados como pinceles, instrumentos musicales, un equipo de
última generación, app descargadas, entre muchas más, según la actividad
desarrollada.
Absolutamente, estos lugares deben
cumplir con las necesidades e intereses del estudiante o trabajador, decorados
con mensajes positivos, pensamientos o frases célebres, mensajes recordatorios,
datos e informaciones de interés, resumen didáctico, realimentar el saber
frecuentemente para evitar pérdidas del conocimiento acumulado.
7.-
Niveles de desempeño
Siempre nos están evaluando en el
hogar, escuela, trabajo, comunidad, universidad, donde quiera que vamos, hacen
críticas sobre cada uno de nosotros, a continuación se presentan tres niveles
de desempeño y su correspondiente tiempo de dedicación.
a) Básico: corresponde al nivel inicial, son las
tareas o rutinas que desarrollamos, por lo general se repiten una y otra vez.
Trabajos de bajo perfil, obreros o ayudantes, vendedores, domésticas y otros.
El tiempo de dedicación de 1 a 8 horas diarias.
b) Intermedio: Son cargos de nivel medio, por lo
general se requiere un título universitario, su dedicación va más allá de la
carga laboral normal, entre 9 a 12 horas diarias, en este renglón encontramos a
profesores, administradores, médicos generales, emprendedores, productores
agrícolas y pecuarios, mecánicos, farmacéuticos, publicistas, periodistas y
más.
c) Avanzados: corresponde a personas a dedicación
exclusiva de sus negocios, inversionistas, políticos, deportistas de alto
desempeño, médicos especialistas, doctores, artistas profesionales, agentes de
inteligencia, militares, aduana, entre otros. Su trabajo es tan importantes que
dedican entre 10 y 20 horas, en ocasiones viajan, ofrecen ruedas de prensa, trabajan
hasta altas horas de la noche y su recompensa son los altos sueldos.
El tiempo no se detiene, ya no eres
un niño y debes evaluar tus logros personales, familiares, académicos y laborales,
luego de esto, elabora un plan de mejoras, organiza tu vida, valórate a ti
mismo, mira a tu alrededor y responde ¿Te gusta lo que ves?, cada quien tiene
lo que se merece, la pareja, casa,
vehículo, vida, tú la construiste, claro está la puedes mejorar con el apoyo de
todos. Piensa en grande, estudia, trabaja, esfuérzate y hazlo.
Comentarios
Publicar un comentario