Entradas

Mostrando entradas de julio, 2023

La sazón de la abuela: una muestra gastronómica en educación para el trabajo

Imagen
            El tema de hoy marca una antes y un después en la vida de muchas personas, que reconocen el valor de las abuelas, madres, hermanas e hijas, que aprenden y desarrollan un arte milenario denominado la gastronomía y que desde las aulas de clase de educación para el trabajo hemos replicado con investigaciones teóricas y prácticas para difundir un legado histórico, cultural y endógeno. Para todas dedico este artículo con mucho cariño.             Gastronomía es una disciplina que estudia en forma antropagógica (teoría y práctica), las comidas, alimentos, frutas, especias, técnicas de preparación y tiempo de cocción en diferentes lugares y épocas, llegando a ser considerada por muchos expertos como un arte representados por los chef (experta cocinera o cocinero).             En el área de educación para el trabaj...

Competencias estudiantiles avanzadas

Imagen
         A nivel mundial los estudiantes cursan niveles, grados, semestres y años, aprovechando sus dones, talentos, vocación, habilidades y fortalezas. El tema de hoy destaca las competencias estudiantiles avanzadas, describiremos procesos de lo simple a lo complejo y te invitamos a mejorar, aumentar y   profundizar en el conocimiento tanto teórico como práctico. Básicamente el alfabetismo consiste en aprender a leer y escribir, conocer números y operaciones matemáticas (suma, resta, multiplicar y dividir).             A nivel personal, cada estudiante asume una postura a favor o en contra de actividades del currículo, le gustan más unas asignaturas que otras, se destaca mejor en una u otra cátedra. Esto es parte de su personalidad, individualidad y competencia estudiantil.             Los sistemas educativos generalizan la enseñanz...

Activa tu capacidad de aprender reflexionando

Imagen
            Todos los hombres, mujeres y niños tiene un complejo sistema de capacidades que debes activar a lo largo de tu vida, muchos lo llaman dones, talentos, fortalezas y habilidades. Este es el tema de hoy ¿cómo podemos activar la capacidad de aprender reflexionando? Se trata de ofrecer a la colectividad en general, especialmente a docentes y estudiantes una alternativa que rompe los esquemas tradicionales del sistema educativo en cualquier país. Sus fases aleatorias deben pasar por un proceso de autoevaluación   (personal, familiar, profesional, logros) para conocer los pro y contra de tus actuaciones. Algunas personas tienen tantas capacidades intelectuales que logran grandes metas sólo con el menor esfuerzo, imagínate si trabajaran su mente a su máxima capacidad. Muchos tienen capacidades a media máquina y les cuesta un poco más pero lo logran. Existe una minoría de personas con discapa aprencidad que les cuesta much...

Papel transformador de la formación docente

Imagen
              Cada docente tiene a lo largo de su experiencia laboral desde que ingresa hasta que se jubila un cúmulo de experiencias de aprendizaje que le permiten desarrollar su pedagogía acorde a las expectativas y requerimientos de sus estudiantes, representantes y entes gubernamentales. El tema que hoy nos ocupa es dar a conocer el papel transformador de la formación docente y sus implicaciones personales, profesionales y comunitarias. Transformador porque pasa de un aprendiz a experto, bajo un proceso de formación docente formal e informal. Un inicio cargado de vocación de servicio pedagógico, producto de la selección de carrera por voluntad propia o influenciado por la familia, como un juego de maestro y estudiantes de niños, los jóvenes con explicarle a sus compañero u otros estudiantes una materia específica para lo cual demuestran no sólo dominio de tema sino una actitud favorable para enseñar.    ...

Aplica el pensamiento positivo y lava tu cerebro

Imagen
              Para la mayoría de los estudiantes estos dos temas involucran un claro mensaje de cambiar, buscar otras alternativas para ofrecer productos bienes y servicios diferentes. El tema que hoy nos ocupa combina dos aspectos relevantes de la vida de cualquier individuo desde la infancia hasta la vejez nos enfrentamos con ideas creadas por nuestro cerebro o inducidas por familiares, maestros, religiosos, deportistas, artistas, políticos y hasta la publicidad.             Pensamientos, palabras y obras, es un orden bíblico que hemos repetido siempre. Primero se crea la idea en nuestro pensamiento como una luz de bombillo que ilumina el camino a seguir, luego se habla o se plasma al escribir y desarrollar la idea con argumentos, opiniones, detalles, entre otras. Para finalmente presentar el producto terminado con muchas variaciones de la idea y palabras preliminares...