Activa tu capacidad de aprender reflexionando
Todos
los hombres, mujeres y niños tiene un complejo sistema de capacidades que debes
activar a lo largo de tu vida, muchos lo llaman dones, talentos, fortalezas y
habilidades. Este es el tema de hoy ¿cómo podemos activar la capacidad de
aprender reflexionando? Se trata de ofrecer a la colectividad en general,
especialmente a docentes y estudiantes una alternativa que rompe los esquemas
tradicionales del sistema educativo en cualquier país. Sus fases aleatorias
deben pasar por un proceso de autoevaluación
(personal, familiar, profesional, logros) para conocer los pro y contra
de tus actuaciones. Algunas personas tienen tantas capacidades intelectuales
que logran grandes metas sólo con el menor esfuerzo, imagínate si trabajaran su
mente a su máxima capacidad. Muchos tienen capacidades a media máquina y les
cuesta un poco más pero lo logran. Existe una minoría de personas con
discapa aprencidad que les cuesta mucho más hacer actividades físicas e
intelectuales, pero que con la debida preparación, disponibilidad y esfuerzo
cumplen sus metas. Para todos felicitaciones por sus logros y avances.
Para
poder activar la capacidad de aprender reflexionando, debes tener un plan de
vida, la metacognición es la respuesta, saber que aprender, para qué, por qué,
cómo, cuando, donde y para que me sirve ese conocimiento. Dicho plan debe
contener actividades motivadoras, innovadoras, básicas, avanzadas, técnicas,
constructivas, creadoras, prácticas y procedimentales entre otras que marquen
la ruta a seguir para alcanzar tú sueño, meta, cumplir objetivos o un
propósito. Es importante recordar que se debe hacer de lo simple a lo complejo
en todas las disciplinas (matemática, contabilidad, informática, deporte,
música, etc).
Conceptualizar
aprendizaje basado en la reflexión, se centra en la reflexión como activador
natural para mejorar el proceso de aprendizaje, ir más allá del pensamiento,
procesar mentalmente ideas y alternativas que permitan transformar datos e
informaciones en aprendizajes teóricos y prácticos disponibles para resolver
evaluaciones, problemas o situaciones cotidianas. Ejemplo los tutoriales
escritos o en videos, permiten obtener un conocimiento para luego aplicarlo en
ámbito de estudio o laboral, caso contrario leer tema que poco o nada tienen
relación con nuestras investigaciones o trabajo.
El
contexto o escenarios propicios para activar la capacidad de aprender
reflexionando podemos recomendar las bibliotecas, aulas interactivas, salas de
computación, laboratorios y auditorios cada uno posee mobiliario y ambientación
que favorecen la concentración y el enfoque en estudiar, pero, existen muchos
estudiantes y profesionales que aprovechan cualquier espacio público (plaza,
parada de bus, mercado, banco, etc.) para leer, investigar y repasar. La figura
de un adulto significante es también propicio un entrenador, maestro o
facilitador que te acompañe en el proceso de aprendizaje, son muy utilizado en
música, deporte, danza, matemáticas, entre otros.
Es
importante dar a conocer los países que establecen el aprendizaje reflexivo con
diferentes denominaciones técnicas, ejemplo: Finlandia, Singapur, Canadá,
Australia, Nueva Zelanda, Reino Unido, Países Bajos, Noruega, Suecia, Alemania y
Dinamarca lo destacan como el aprendizaje basado en la reflexión, aprendizaje
reflexivo, reflexionar el aprendizaje, aprender a aprender, entre otras.
Destacan en sus actividades estar enfocado e invertir el tiempo para mejorar
los resultados.
Para
un sector que ve todo lo negativo, ven en el aprendizaje reflexivo la forma de
criticar, estereotipar, miedo al cambio, el tradicionalismo, cerrarse a las
innovaciones, perfeccionismo, consumismo, más de lo mismo, tiempo perdido,
tienen poca fe en los resultados, prefieren la soledad que la socialización del
saber, desarrollan un celo y no comparten sus saberes. Tristemente hay que
decirlo en nuestra vida se cruzan en algún momento con personas de este estilo
negativo, tóxicos de oficio, desmotivadores, conformistas y que no aportan al
crecimiento personal de nadie, es mejor ignorarlos y hacer caso omiso a sus
comentarios destructores. Pasa la página como lo dice mi hijo Pether Caldera.
Ventajas del aprendizaje reflexivo
1.- Observadores, más
que mirar, se detienen a observar procesos con atención, concentración y
tratando de captar de manera visual los datos e informaciones de primera mano.
Aprender viendo a un experto albañil, músico, bailarín, etc.
2.- Planificadores, no
improvisan, siempre tienen un plan A, B y C, diseñan planes de trabajo con
proyecciones de alternativas en caso de falta de algún suministro equipo o
insumo. Desde la agenda de reuniones, plan de acción, proyecto, tesis, tiene un
plan para todo.
3.- Organizados, cada
cosa en su lugar, facilita el acceso a datos e informaciones, ordenados
alfabéticamente, cronológicamente, numéricamente, por carpetas nombres,
estudiantes, docentes, administrativos, obreros, etc. Distribuyen las tareas en
forma de equipos, asignan responsables de actividades y premian el esfuerzo colectivo.
4.- Líderes natos,
manejan sus recursos humanos, materiales y maquinarias según las actividades,
seleccionan el mejor en cada cargo, dan la oportunidad de dirigir una actividad
especial por el dominio del tema que posee, delega, corrige, enseña, felicita y
puede hasta cambiar de opinión si se equivoca asume responsabilidades.
5.- Prioriza, primero
lo primero, lo más importante, lo crucial, luego lo segundo o tercero en
función del esquema de prioridades asumido por el equipo o personalmente.
6.- Innovadores, como
ratones de biblioteca, buscan siempre la tendencia novedosas, investigan nuevos
proceso, innovaciones en el campo, aplicaciones, dispositivos, siempre están un
paso al frente de los cambio en su especialidad y abiertos a aprender cosas
nuevas.
7.- Dominio de tema o
faena incluso bajo presión, mantienen el equilibrio mental, la concentración y
resuelven problemas que se presentan de forma natural, solventan
inconvenientes. Entregan a tiempo lo asignado, asumen y cumplen retos.
Aprender a aprender
Los
individuos que internalizan y decodifican los proceso de aprender a aprender,
son capaces de resolver muchas tareas, actividades y labores simples, complejas
y hasta avanzadas. Poseen un alto nivel competitivo, una actitud favorable para
el clima organizacional, son capaces de asumir compromisos y roles
empresariales que demandan gran cantidad de responsabilidades, realmente
aprenhenden, se apropian del conocimiento y lo aplican en su labor. Usan
correctamente los recursos disponibles materiales, humanos, tiempo,
financieros, tecnológicos e insumos. Imponen un ritmo de trabajo productivo,
incluso horas extras, dan un valor agregado a la empresa u organismo al cual
pertenecen.
PASOS PARA ACTIVAR EL APRENDIZAJE REFLEXIVO
1.- Invierten el tiempo en reflexionar sobre
conocimientos, experiencias, datos e informaciones.
2.- Analizan los pro y contra mentalmente de cualquier
actividad a desarrollar.
3.- Preguntan, se documentan y consultan expertos para
comprender mejor el tema.
4.- Conectan los preconceptos o aprendizajes anteriores
con los nuevos.
5.- Dan valor a la experiencia obtenidas a lo largo de su
carrera o vida.
6.- Asumen el aprendizaje continuo como un proceso de
crecimiento personal y profesional.
7.- Registran aspectos relevantes en un diario reflexivo
o toma nota.
8.-
Participan en debates, conferencias, asambleas, discusiones y conversatorios
sobre temas de interés.
9.-
Lectores de diferentes corrientes del pensamiento, religión, política, deporte,
noticias y crecimiento personal.
10.-
Establecen metas de aprendizaje.
Para finalizar, debemos
internalizar el estudio como una alternativa de crecimiento, el aprendizaje
reflexivo ofrece los resultados directamente proporcionales al evento mismo
investigativo, mayor inversión en horas y material consultado, mejores
resultados, opciones, alternativas, ideas e innovaciones. Como siempre a la
orden para realizar talleres, charlas, asesorías y conferencias a nivel
nacional e internacional.
Dr. Jacobo Caldera
Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas
Armadas
UNEFA
Comentarios
Publicar un comentario