Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2023

Diálogos entre docentes. Dr. Jacobo Caldera

Imagen
              Los profesionales de la educación, con frecuencia experimentan una práctica de intercambios de experiencias, aprovechando el diálogo con uno o más colegas, el tema de hoy nos atañe a muchos pedagogos, integrales o de cualquier área del conocimiento, nos gusta alardear de logros, metas, propósitos alcanzados, otros de los conflictos del día a día. Hoy son frecuentes las jornadas de formación permanente, talleres, cursos, actualizaciones que llevan a cabo las autoridades no sólo en Venezuela sino a nivel mundial.             El diálogo como intercambio comunicativo, con sus diversos sinónimos (platica, comentario, charla, conversación, consulta, interlocución,  entre otras), que dos o más profesionales de la educación, recalco esto, porque en las redes sociales hay muchos videos y artículos educativos que los tocan otros profesionales, en pro y contra d...

Enfoque ontológico de educar para el trabajo productivo. Dr. Jacobo Caldera

Imagen
              Las escuela técnicas, liceos, unidades educativas, poseen activos o insumos para desarrollar las diferentes actividades entre los cuales se destacan los equipos (computadoras, aire acondicionado, fotocopiadora, impresoras, retroproyector, Video Beng, ventiladores, cámaras, sonido), terreno (tierra, parcela, conuco, patio, áreas verdes, hectáreas, granjas de la comunidad), herramientas (pico, pala, machete, chícora, martillo, tenaza, utensilios de cocina), mobiliarios (mesa, silla, pupitre, cartelera, pizarrón, estante, escritorio, mesones), unos planteles educativos poseen más que otros, pero el trabajo debe ejecutarse tomando en cuenta la disponibilidad de recursos existentes.             También la triada tierra, trabajo y capital, debemos hacer que funciones gestionar los recursos financieros que en muchos casos son la barrera que impide la consolidació...

La educación es fácil = ¿verdad o reto? Dr. Jacobo Caldera

Imagen
                En medio de la pandemia por el COVID-19, el mundo se vio inmerso en cambios estructurales, uno de ellos la forma de enseñar presencial, ahora pasa a ser a distancia, muchos pensaban: enseñar es fácil. La educación como ciencia social, con procesos complejos de planificación, ejecución y evaluación, durante este tiempo la desarrollaron los padres desde el hogar, en Venezuela se creó el programa nacional “Cada familia una escuela”, por el Ministerio del Poder Popular para la Educación a principios de marzo de 2020. Los representantes se enfrentaron a una realidad, la educación es fácil para los profesionales de la educación, docentes, maestros, profesores, especialistas en áreas del conocimiento, poseedores de vocación de servicio, mística, amor por la sabiduría, sobre todo paciencia, pedagogía, didáctica y dominio de la praxis pedagógica competitiva.          ...

Ávidos de enseñar. Dr. Jacobo Caldera

Imagen
  Ávidos de enseñar               La juventud es la etapa donde las capacidades humanas afloran en talentos y habilidades como resultado de la búsqueda constante de aprender. Ávido un término que representa el anhelo, deseo, afán, sed y hasta la codicia, este es el tema que hoy nos ocupa. El máximo responsable del conocimiento es el docente, canaliza las aspiraciones de sus aprendices, promueve el intercambio de experiencias significativas, pero hay dos caras de la misma moneda, unos maestros hacen mucho mientras otros simplemente no hacen nada.             Cara a cara: ·          Ánimo vs la apatía. ·          Trabajo vs la flojera. ·          Verdad vs la mentira. ·          Explicar vs excusar. ...

Producción intelectual, artística y científica.

Imagen
            Entre los temas sonados el mes de abril está como epicentro motivacional la conmemoración del Día Mundial de la propiedad intelectual (26 de abril). Dos instituciones entre muchas creadas con el fin de proteger la inventiva individual de muchos profesionales, técnicos y de cualquier cantidad de oficios son: OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual) y SAPI (Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual), al igual que muchas constituciones de países que proteger la propiedad cognitiva, innovación y productos artísticos (música, pintura, logos, obras literarias, composiciones, entre otras).             Somos dueños de nuestras ideas, pensamientos, palabras y obras, pero, lo negativo, en nuestro recorrido promocional, podemos perder el derecho de lo producido por culpa de estafadores de oficio, el plagio, robo de ideas, tráfico de información confidencial, copy...