Ávidos de enseñar. Dr. Jacobo Caldera

 


Ávidos de enseñar

 

            La juventud es la etapa donde las capacidades humanas afloran en talentos y habilidades como resultado de la búsqueda constante de aprender. Ávido un término que representa el anhelo, deseo, afán, sed y hasta la codicia, este es el tema que hoy nos ocupa. El máximo responsable del conocimiento es el docente, canaliza las aspiraciones de sus aprendices, promueve el intercambio de experiencias significativas, pero hay dos caras de la misma moneda, unos maestros hacen mucho mientras otros simplemente no hacen nada.

            Cara a cara:

·         Ánimo vs la apatía.

·         Trabajo vs la flojera.

·         Verdad vs la mentira.

·         Explicar vs excusar.

·         Sinceridad vs hipocresía.

·         Paz vs guerra.

·         Verdad vs chisme.

·         Servicio vs negligencia.

·         Responsabilidad vs decidía.

·         Coordinación vs desorden.

·         Dirección vs anarquía.

·         Gerencia vs corrupción

·         Ley vs fraude.

 

También se puede decir antivalores vs valores humanos, o ausencia de ellos,  en cada institución educativa hay uno o más de ambos bandos, tristemente hay que decir que se ocultan bajo mascaras de buenos trabajadores. Soy egresado de educación para el trabajo y mi área con todas sus asignaturas fueron borradas del currículo venezolano, según ellos distribuidos en los grupos estables o CRP (grupos de creación, recreación y producción). Retomo la lucha por reivindicar el área, señores del Ministerio del Poder Popular para la Educación estamos a tiempo de corregir errores u omisiones.

En este orden de ideas, la asignatura de informática, el programa Canaima, los CBIT y laboratorios de computación de algunas instituciones, estaban bajo la responsabilidad del especialista de educación para el trabajo, se ofrecían a los estudiantes y comunidad en general, jornadas de formación permanente, talleres y cursos para la transferencia tecnológica de otras áreas, ejemplo: la contabilidad computarizada, creación de recursos instruccionales o juegos pedagógicos, actividades lúdicas, con asistencia del computador.

Adicionalmente, el programa nacional de “Todas las manos a la siembra” que formaba parte de las asignaturas del área, con agricultura, fruticultura y huerto escolar. Ahora, son grupos de creación y recreación (CRP), sin calificaciones, horarios, contenidos, improductivos, que poco o nada favorecen al plantel y su comunidad. Repito debemos retomar el área de EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO.

Es del conocimiento público que sus docentes han sido repartidos a nivel nacional en áreas que no son de su competencia, por ejemplo castellano, matemática, arte y patrimonio, por decir algunas. Tienen la pedagogía y hasta la experiencia en estas áreas porque las vieron en la universidad y durante su vida, pero, lejos está el dominio y nivel de exigencia que debe preservar la pedagogía propia del especialista.

Mi reconocimiento a todos los colegas que a pesar de los factores económicos en contra, pandemia, problemas de transporte, efectivo y más, hacen una labor digna de un homenaje, que se levantan temprano, planifican, innovan y motivan con la pedagogía del ejemplo, el saludo es con ánimo y sincero.

Sus clases no son para nada tradicionales, están ricas en ejemplos, dejan que el estudiante participe activamente, que su voz se haga sentir, reforzando en positivo, ganando amigos entre representantes y comunidad en general.

Recomendaciones generales:

La pandemia y postpandemia, dejo muchas cicatrices en el sistema educativo, se bajó mucha más el nivel de exigencia y calidad educativa, es necesario adecuarnos a los nuevos tiempos, aplicar la tecnología con muchas app que facilitan el trabajo, no dejar las TIC, TEP, TAC, incluirla en la planificación se autónomos, proactivos, aprovechar al estudiante en clase, sacar el máximo provecho a la jornada diaria, no sólo con contenidos curriculares, hablar sobre los valores, ejemplarizas el contenido con el contexto diario, motivar la lectura e investigación.

Finalmente, donde quiera que esté una escuela pública, privada, mixta o rural, deseo de todo corazón que esta crisis pase y que brillen para siempre los resultados de tu esfuerzo como docente, Dios te bendiga.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MADURAR ¿Una opción o una obligación?

HABILIDADES BLANDAS UN PASAPORTE AL ÉXITO EN EL MUNDO COMPETITIVO

Aprovechar ≠ Desperdiciar EL TIEMPO