Soy dueño de mis pensamientos. Dr. Caldera

 

Soy dueño de mis pensamientos


 

Soy dueño de mis pensamientos

 

            Ser dueño es tener la propiedad, pensar en una capacidad, sólo yo sé lo que pienso, nadie puede saber lo que estoy pensando en un momento determinado, pero, la experiencia nos ha enseñado que existen varios tipos de pensamientos, unos positivos y otros negativos, este es el tema que ocupa mi interés para el día de hoy.

            Efectivamente existen una serie de pensamientos positivos entre los que se destacan: pensar en lo bueno, constructivo, afectivo, amoroso, cooperativo, colaborativo, lógico, crítico, creativo, entre otros. Contrariamente, hay otra serie que representa los pensamientos destructivo al pensar en: fobias, ira, suicidio, descalificarse, destrucción, rupturas, odio, chisme, intriga, envidia, codicia, trampa y pare de contar.

           Recordemos que primero se piensa, luego se idea y finalmente se realizan las obras intelectuales, físicas, artísticas, científicas o de cualquier oficio. El pensar es un diálogo personal con preguntas y respuestas propias, es suspicaz, prende tus alarmas, te ayuda a resolver conflictos o problemas, no acarrea gastos, es ecológico, particular, mío, puedo ir más allá, abre otros caminos, es cambiante y se nutre cada día.

            Reflexionando, puedo elaborar planes principales y secundarios (planes A ,B, C, D, E), cumple un proceso: pensamiento, palabras y obras, irradia comportamientos y conductas, identifica patrones religiosos, políticos, sexuales, deportivos, establece metas, deseos y juega un papel de suma importancia en el mundo intelectual. Las personas inteligentes hacen uso correcto y dominan a la perfección el pensamiento, ejemplo de ello se manifiesta en el pensamiento musical, artístico y cultural, también denominado MUSA. La musa creadora es una llama como el fuego que enciende el pensamiento creativo del compositor, muchos han sentido sus efectos, florecen letras y músicas.

            La madre de todas las ciencias, la filosofía describe un pensamiento crítico y libre, los filósofos analizan internamente datos e informaciones para llegar a sus postulados o tesis. Más interesante, actualmente, se desarrollan ejercicios de pensamiento efectivo que permite transformar tu manera de pensar y controlar pensamientos auto destructivos, el llamado lavado de cerebro como experimento condicionante, agrega elementos nuevos eliminando creencias o mitos anteriores. El reseteo cerebral, para crear nuevas formas de pensar con hábitos positivos, refuerzos sobre la base de tus talentos, fortalezas, destrezas y más.

          Seguramente, haz experimentado algún pensamiento incorrecto y más grave aún un corto circuito cerebral, que podrás dejar de sentir, reaccionar, pero, nunca podrás dejar de pensar. Ahora sabes que tienes la capacidad de controlar tus pensamientos, sentimientos, sensaciones, aprender a pensar lo positivo, negativo e interesante de un asunto. Es mejor pensar antes de hablar, bailar, cantar y escribir, si esto te hace feliz, hazlo y punto. Tú eliges tu forma de pensar, piensa en la felicidad poco a poco, como la construcción en bloque, no pienses en problemas, más bien en soluciones, alternativas y oportunidades.

            Recomendaciones generales:

a)    1.- Dedica tiempo al trabajo y al descanso, la continuidad de una de las dos por largos períodos crea fatiga u ocio.

b)    2. Ordena tus ideas y cosas, no mezcles lo personal con lo laboral o profesional, cada cosa en su lugar, al igual que tus pertenencias, llaves al llavero, accesorio de la computadora justo al lado, carpetas por temas no a la ensalada de informaciones, el desorden genera caos, el orden facilita encontrar lo buscado.

c)    3.- Anota, no tomes capture de pantalla, cuando escribes refuerzas la información y estimula la memoria.

d) 4.- Resolver la situación, piénsalo bien, cómo hacer, cuando y para qué? Esta y otras preguntas para estimular tus sentidos creativos. No te ahogues en un vaso de agua.

            Para concluir, piensa en presente, no lo que pasó en el pasado o lo que pueda pasar en el futuro, piensa en el hoy, ya, ahora mismo. Tus pensamientos son como una sombra que te acompañan en los días soleados, las cosas positivas son buenas compañeras de viaje, piensa mientras transitas el camino o pasas el túnel, al final la luz y la meta cumplida serán tu mejor regalo.

 Te recomendamos la siguiente lectura:

https://educavida2021.blogspot.com/2023/07/activa-tu-capacidad-de-aprender.html

         

Comentarios

Entradas populares de este blog

MADURAR ¿Una opción o una obligación?

HABILIDADES BLANDAS UN PASAPORTE AL ÉXITO EN EL MUNDO COMPETITIVO

Aprovechar ≠ Desperdiciar EL TIEMPO