Yo soy... y soy capaz de...

 

YO SOY… Y SOY CAPAZ DE…

 

            Saludos a todos los lectores, el tema de hoy es más de identidad y capacidad positivas que la muy utilizada frase amenazante: “tú no sabes quién soy yo y de lo que soy capaz de hacer”. Para iniciar esta breve reflexión de vida, existen múltiples interrogantes en la vida y obra de las personas. Pero, ¿realmente saben quiénes son? Y mucho más allá ¿saben de lo que son capaces de hacer? El autodiagnóstico como cualquier evaluación propia, conlleva registrar datos e informaciones relevantes de ti mismo (a), puedes apoyarte de profesionales, familiares y hasta personas de la comunidad para completar el instrumento investigativo. Muchos poseen identidad digital tienen presencia en cada red social, con seguidores, producciones científicas, artísticas y oficiosas, muestran su talento humano en la máxima expresión.

            Pero, estudios han demostrado que utilizamos cuando mucho el 10% de nuestras capacidades, ante la pérdida de un miembro (brazo, pierna, ojo, dedo, entre otros) o sentido (vista, oído, tacto, gusto y olfato) se agudizan los otros y se aprende a desenvolverse. Claro está con el hábito por delante, perseverancia y dedicación. Cocinar hasta lograr la sazón de la comida, el famoso toque de la abuela. Tocar un ritmo contagiaste como el tambor, salsa o merengue. Tus gestos deben ser acorde al mensaje expresado, esfuérzate y hazlo, como un eslogan religioso, debes dedicar horas, días y hasta años en tu actividad económica, profesional, entre otras. De forma consciente e inconsciente agregas conocimientos a tu actividad, procura que las mismas sean relevantes y positivas, acordes a principios, valores, creencias y más.

            Es importante proyectar una imagen con confianza, seguridad, un nombre y reputación intachable, investiga antes, habla sólo lo que estás seguro de conocer y difundir, verdades, estadísticas, razona con ética y moral, sólo así los resultados serán los esperados, sobre esperados y no satisfactorios, estos últimos cuando no logras que el diálogo sea aceptado por tus espectadores. En tu camino conocerás e interactuarás con personas que te verán como una amenaza, con antivalores fijados, que mandan más que el jefe, no pasa nada, son indiferentes, transmiten desconfianza, con mensajes ambiguos, desconocimiento, prejuicios, rutinarios, que etiquetan, se aíslan y se dicen yo soy así, con baja producción en cadena, poco engranan, piezas amorfas, para ellos todo es una pérdida de tiempo, se dejan influenciar por calumnias y chismes.

            Retomando la temática en forma interesante, te recomiendo que afines tus talentos, busca aliados, estudiantes y docentes con potencial creativo, a veces es necesario cambiar tu punto de vista, variar colores, sabores, ingredientes, materiales y estrategias, aporta ideas bien pensadas, debes saber escuchar recomendaciones sobre todo de expertos y familiares, innova, lee libros de crecimiento personal y profesional. Descubre otros caminos, rutas de acceso, renueva tu límites, se más holístico complejo, exprime, saca el zumo o néctar a las mejores cosas que haces.

            Asume el lado bueno de las cosas, limpia tu mente, cuerpo, alma y corazón de manchas negativas, pisa tierra, valora lo importante, se equilibrado, coherente, busca elementos de contrapeso, balanza, que te puedan facilitar la toma de decisiones, reorienta los planes, programas y proyectos de vida a corto, mediano y largo plazo, vende tu imagen, realiza actividades constructivas productivas, invierte en innovaciones, cambia tu luck, mírate al espejo, observa la sombra que proyectas, date tiempo para soñar y dedica 10 minutos a la lectura. Si no te conoces y no sabes de lo que eres capaz de hacer, pierdes oportunidades de crecimiento personal, familiar, social y profesional.



RECOMENDACIONES

ü  Debes ser cauteloso, sobre todo al inicio del trabajo, buen observador y registrar datos e informaciones.

ü  No cuentes o apliques todo lo que sabes, deja lugar a dudas y pregunta eso te dará una idea de aceptación o negación laboral.

ü  Ni el cielo es el límite, todo puede ser mejorado, identifica debilidades de productos, bienes y servicios y sólo si te preguntan dalas a conocer.

ü  Debes procurar brillar con luz propia, sonríe, saluda y habla transmitiendo cosas positivas e interesantes, relevantes e importantes.


Más artículos recomendados:  https://educavida2021.blogspot.com/2021/12/ser-hacer-conocer-y-convivir.html


Dr. Jacobo Caldera

Doctor en Innovaciones Educativas

Comentarios

Entradas populares de este blog

MADURAR ¿Una opción o una obligación?

HABILIDADES BLANDAS UN PASAPORTE AL ÉXITO EN EL MUNDO COMPETITIVO

Aprovechar ≠ Desperdiciar EL TIEMPO