APRENDER A SOLTAR
Aprender
es la capacidad humana para agregar datos, informaciones y conocimientos cada
día de su vida desde la concepción hasta la muerte. Aflojar la cuerda o soltarla, en Venezuela
significa un acto de confianza que se le dan a los hijos, pareja o amigos para
actuar en determinadas tareas. Este es el tema que hoy nos ocupa, si eres nuevo
en el blog por favor, síguenos, comenta y comparte.
Toda
pareja tiene una especie de montaña rusa en sus relaciones, unas más
pronunciadas que otras, durante una tarde lluviosa una pareja madura fue a un
motel del centro de la ciudad, ambos a pies, ella un poco molesta porque su
cabello estaba recién arreglado y se dañaría con la lluvia, al muchacho le dio
poca importancia, entrando a la habitación número uno, bajo la luz de una
lámpara giratoria multicolor todo pronosticaba una faena de relaciones sexuales
intensas, pero no, la protagonista de la tarde fue la discusión, la falta de
acuerdos, reclamos y molestia de ambas partes, cada quien tenía la razón según
su punto de vista, nadie quería ceder. Momentos antes de retirarse después de
acordar la separación, la bella dama fue al baño, mirando al espejo recordó las
cosas vividas, profundas, placenteras y decidió que no, no iba a terminar así.
Al salir del baño se sentó sobre la cama y le dijo a su amado que nuestro amor
es algo que supera cualquier discusión, desacuerdo o malestar. Hoy día siguen
juntos y felices viviendo su amor con la intensidad de la pasión, el brillo de
sus ojos los delata y donde llegan son el centro de las miradas.
Un elemento o accesorio terapéutico que tenemos en todas las casas es el espejo. La terapia del espejo consiste en un ejercicio personal de observarse detenidamente por varios minutos, se pueden realizar afirmaciones positivas sobre si misma, reclamarnos a nosotros mismos, motivarnos, alagarnos y muchas cosas más. Creada por el Dr. Fernando Bianco en 1975. Pero hay personas que pueden tener efectos contrarios, durante la terapia del espejo, se reclaman, ofenden, descalifican, se hacen preguntas como: que hago yo aquí. Cuando una pareja recae en los mismos errores, es como un libro que se lee varias veces, el final siempre será el mismo. El que es no deja de ser. Hay parejas con cada problema unos de alcoholismo, drogas, apuestas, violencia, celos, disfunción eréctil, infidelidad, entre otros.
Es
por estas razones que debemos aprender a soltar la cuerda, darle alas, rotar el
control, dejar de luchar, retirarse y reconocer que tú eres valioso (a). Al
ceder permites aumentar tu autoestima, reducir el estrés, la ansiedad,
angustia, superar limitaciones, mejora tus relaciones interpersonales, te
ocupas no te preocupas, aprendes a controlar los celos tóxicos, respeta el
espacio de la pareja, no críticas, apoyas sus habilidades y destrezas.
La
psicología, define el ceder como una manifestación empática y compresiva hacia
los demás. Maslow y Rogers lo enfatizan en sus obras sobre el desarrollo del
potencial humano y la importancia de las relaciones interpersonales. Ceder es
una forma de mostrar comprensión, visualizar las necesidades de los demás, sus
sentimientos, contribuye a la armonía emocional, la autorrealización de ambas
partes, es maduro, prioriza el bienestar colectivo del individual.
Por
otra parte, la sociología conceptualiza ceder como un mecanismo de interacción
social que contribuye al equilibrio y unión de los grupos o equipos de estudio,
trabajo o familia. También ceder es una estrategia para la resolución de
conflictos, mantener la estabilidad social, enfrentar la negación, disputas,
llegar a consenso, negociaciones, llegar al ganar ganar, ser solidario y
colaborativo.
A
nivel pedagógico, ceder se determina como una herramienta educativa por sus
implicaciones sobre fomentar los valores de respeto mutuo, aprendizaje colaborativo,
humanismo, desarrollo integral, empatía, tolerancia, comprensión, enseñar a
aprender, escuchar con atención, valorar opiniones de los demás, negociar,
resolver problemas, ser constantes, constructores del futuro, potenciar las
habilidades blandas, fomentar el clima y entornos de aprendizaje inclusivo y de
respeto.
La mayoría de las madres usa el término soltar la cuerda para darle espacio a los hijos para jugar en la calle, llegar más tarde, vestir a su gusto y cuando se comporta de manera inapropiada les dicen te voy a recortar la cuerda, no es amenaza la cumplen y no permiten que sigan realizando ciertas y determinadas cosas. Anteriormente entregar la llave de la casa era motivo de alegría por la confianza otorgada, pero hay Dios si la perdías. Las madres ceden en la disciplina incluso de un hijo a otro, son más duras con los mayores, los menores juegan la pelota con ellas. Ceder para las madres muchas veces significa quitarse la comida para dársela a los hijos. El nivel de entrega es impresionante por eso el dicho: “madre es madre”.
Consecuencias y beneficios de ceder
1.- Mejora la comunicación.
2.-
Aumenta la confianza.
3.-
Reduce el estrés.
4.-
Pérdida de poder.
5.-
Falta de interés.
6.-
Punto de equilibrio.
7.-
Sentirse respetado y valorado.
8.-
Fomenta la unión de pareja.
9.-
Una prueba de lealtad.
10.-
Bajarle dos a la intensidad de los reclamos.
REFLEXIONES FINALES
Psicólogos,
sociólogos y pedagogos coinciden en afirmar que ceder es un proceso humano que
permite generar intercambios comunicativos y afectivos más positivos.
Vivimos
con expectativas positivas o negativas sobre el futuro, al ceder damos rienda
suelta al presente y celebrar cada logro o alcance por muy pequeño que sea.
Ceder
no es callar, muchas veces callamos para no tener problemas y terminamos
teniendo problemas por callar. Es importante comunicar nuestro sentir, esperar
el momento justo para realizar el comentario al respecto.
Ceder
no significa acceder, las frecuencias sexuales entre dos personas son
totalmente distintas, uno de ellos es más vigoroso que el otro (a), le dan más
ganas, pero si accedes a tener relaciones sexuales eso no es ceder. Cuando se habla del tema y se llega a un
punto de acuerdo, ambas partes ceden la de mayor frecuencia a bajar sus niveles
y la de menor frecuencia a elevar su intención sexual para beneficiar a ambos.
El
deporte como tema no es ceder, el desarrollo físico y la resistencia se logra a
través de los ejercicios pero ceder es otra cosa, el atleta requiere muchas
horas de entrenamiento para ver óptimos resultados, su pareja le cede tiempo y
en muchos casos le acompaña en sus competencias. Pero también debe corresponder
con atenciones hacia la pareja. El tiempo que se dedica a su amor es realmente
importante. Y si hay un ejercicio que nos une como pareja son las relaciones
sexuales. Así ejercita tu suelo pélvico, fortalece piernas y baila para mejorar
tus respuestas sexuales.
Si
te gustó, comenta y si tienes alguna pregunta con gusto te las responderemos.
No olvides seguirnos y compartir con tus amigos en redes sociales.
Comentarios
Publicar un comentario