TIPS PARA AUMENTAR TU MOTIVACIÓN AL LOGRO
A lo largo de nuestra vida recibimos consejos por parte de familiares, profesores, amigos y hasta de desconocidos, este es el tema de hoy regalarte unos tips para aumentar tu motivación al logro, ir más allá y salir de casi casi. Hoy muchas personas que les falta sólo un paso más para alcanzar su meta, una materia para aprobar la carrera, el piso de la casa para mudarse, terminar la tesis para aprobar el postgrado y muchos ejemplos más.
Iniciaremos con ir más allá: Para los buenos entendedores, ir más allá es
darse ánimo para continuar una tarea o actividad física e intelectual, seguir
adelante a pesar de los obstáculos, es superarnos a nosotros mismos, cumplir
objetivos y alcanzar la meta con confianza. En el plano educativo formal e
informal, ir más allá es explorar nuevas áreas, contextos investigativos,
aplicar métodos de investigación, ser partícipe de las innovaciones, estudiar y
aprender a distancia o presencial, afrontar los retos y desafíos educativos
como la interdisciplinaridad (socioeducativo, psicoeducativo, tecnoeducativo),
ser equitativos e inclusivos con los equipos de trabajo, resolver ejercicios de
aprendizaje de lo simple a lo complejo, tales como cuestionarios, problemas,
exámenes, entrevista y juegos educativos.
Hay personas que se rindieron antes de
alcanzar su meta, este grupo se autodenomina los CASI CASI, quedaron cerca de
ser o suceder, ejemplo: casi jugué con el Barcelona o Real Madrid, casi fui a
las olimpiadas o Panamericanos, en el caso de los deportistas, casi toque con
Los Melódicos, La Billo´Caracas Boys, La Dimensión Latina o Las chicas del Can,
en el caso de los músicos. Casi ganamos perdimos por poco, casi me gradúo me
falta un año, sorpresa o incertidumbre,
las excusas sobran entre lo económico, personal, familiar, etc.
Es
importante, profundizar en los temas:
El conocimiento básico ya no es suficiente,
sumar, restar, leer y escribir, te puede ayudar pero necesitas profundizar en
conocimientos para adquirir más y mejores datos e informaciones para afrontar
una tarea o trabajo. Lo complejo o detallado de un cargo profesional o de
oficio, vamos a darte los tips o pasos para profundizar un tema:
1.- Elegir
un tema de interés y motivo, atractivo para los lectores, concéntrate en desarrollar
las ideas cumpliendo los procesos investigativos.
2.-
Delimitar el tema por área geográfica local, período (meses o años), u otro
factor de estadística comprobada.
3.- Investigar
en diferentes fuentes, libros, revista, web, conferencias, críticas, encuestas,
y contrastar los hallazgos.
4.-
Realizar un análisis de las informaciones encontradas para mayor comprensión
del tema, conceptos de diferentes autores, teorías y sus postulados, cuadros
comparativos y argumentos.
5.-
Construcción de la síntesis, con ideas claras, concisas, tipo ensayo, informe o
trabajo escrito con sus normas respectivas.
6.-
Reflexiones o conclusiones, finalizada la investigación debes redactarlas las
conclusiones respectivas, producto de la comprensión temática en los diferentes
contextos.
Tips de sugerencias para motivarte al logro de tus metas:
a) Mantén la
mente abierta, con disposición a aprender, cuestionar incluso tus propias ideas
o posturas (propias o particulares), cambiar de perspectivas y valorar las
respuestas.
b) Solicita asesoría,
hay tareas o trabajos que podemos hacer sin ayuda, pero, si necesitas de
alguien que te asesore úsalo, puedes aprender mucho de los demás y hacer más y
mejor el trabajo o tarea asignada, la cooperación es importante en todos los planos de la vida.
c) Ser
paciente, todo llega poco a poco, paso a paso, procedimentalmente, cumpliendo
etapas, los atajos no son buenos, debes invertir tiempo y esfuerzo en pequeñas
tareas, detalles sin errores, hacer una verdadera inversión cognitiva, leer y
documentarte, dominar el proceso y aplicarlo.
Otro tips
es la inversión cognitiva, no es un gasto para aprender.
Como todas las empresas necesitan invertir
para ganar, los humanos necesitamos invertir para aprende, comprar un buen
libro, computadora, servicio de wifi, plan del teléfono, pagar un colegio,
universidad privado o cualquier taller. Es un proceso de invertir adicional a
lo económico, tiempo y esfuerzo por y para el desarrollo de habilidades,
destrezas, capacidades y lo positivo. Pensar en forma crítica, obtener la información para resolver
problemas, ser creativo en la mayoría de los casos, reconocer que no se hace de
la noche a la mañana, es a mediado y largo plazo, los resultados pueden ser
mejor que los esperados, cumplir metas personales, familiares, deportivas y
profesionales. Debes programar tu cuerpo y mente, una especie de entrenamiento
cognitivo específico, competitivo,
memorístico y práctico.
Los beneficios se visualizan mentalmente.
Mejora los resultados en tiempo, peso,
velocidad, productividad, académicos, deportivos, artísticos o profesionales.
Mejora la capacidad de adaptación a entornos de aprendizaje y trabajo en
equipo. Actualiza los conocimientos adaptados a los cambios a nivel mundial,
tecnológicos, educativos y más. Aprender nuevas cosas. Cambiar la forma de
pensar.
Cambiar para mejor, busca siempre mejorar la
calidad de vida, aumenta tus capacidades, desarrolla habilidades, toma mejores
decisiones, resuelve problemas, afronta desafíos y emprende un nuevo camino.
Un tips muy
importante es el EMPRENDIMIENTO
Iniciar un negocio propio o asociado,
afrontar un proyecto de construcción, buscar generar ingresos adicionales,
resolver problemas, ofrece a la colectividad productos, bienes y servicios. Las
características que rodean los emprendimientos coinciden en la innovación como
modelo de negocio, ser creativo y captar la necesidad de los clientes. Saber de
ante mano que genera un riesgo económico, puedes perder todo o parcialmente lo
invertido, debes dedicarte con pasión aprovechando la tecnología.
Existen muchos tipos de emprendimiento,
entre los que se destacan:
1.-
Tecnológicos: compra venta y reparación de equipos, computadoras, celulares,
sonidos, pantallas, impresoras y accesorios.
2.-
Ecológicos: dedicados a la conservación del medio ambiente, flora, fauna,
fuentes hidriadas, descontaminación de mares, aire y la vida en el planeta.
Campañas ecológicas, reciclaje, productos, bienes y servicios naturales.
3.-
Tradicionales: productos, bienes y servicios culturales, mantenimiento de
tradiciones locales, estadales y nacionales, música, museo, Antaños, orquestas
típicas, repertorios y partituras.
4.-
Sociales: dedicadas a ofrecer a la comunidad servicios de diferente índole,
regalos, bienes sociales, donativos, recuperación de espacios y contribución
con la comunidad en general.
5.-
Deportivos: entrenar personas de cualquier edad, sexo y disciplina deportiva,
utiliza las técnicas, motivación y postura correcta, enseñar y reforzar
reglamentos, normas y arbitraje, son muy comunes los clubes infantiles de cada
comunidad.
6.- Nuevos
puestos de empleo directos e indirectos, ofrece servicios a la comunidad para
pintura, reparación, mantenimiento, delivery, configuración, reinstalación de
software, programar equipos tecnológicos y más.
Beneficios
del emprendimiento:
A.-
Creación de nuevas fuentes y puestos de trabajo directo e indirecto.
B.- Reduce
el desempleo.
C.- Genera
riqueza y crecimiento económico.
D.-
Independiza a los emprendedores de los cargos gubernamentales y de otras
empresas privadas.
E.-
Promueve la innovación.
F.- Genera
nuevos productos, bienes y servicios.
MOTIVACIÓN
AL LOGRO
Unos de los tips y considero el más
importante de todos es la motivación al logro, muchas personas necesitan un
paso más de impulso, un adicional, el remate final de todo atleta, la remontada
épica de los grandes equipos que terminan ganando grandes premios, porque nunca
se rindieron. Es el esfuerzo extra, la motivación es la clave que activa las
ganas de competir al alto nivel, es pensar y comunicarle al equipo los
beneficios, vamos, vale la pena, el sacrificio físico e intelectual, por el
bienestar económico, actuar con intensidad, pasión, disciplina, persistencia,
con una conducta orientada al logro, aprovechar el tiempo restante, activar el
cuerpo y mente.
Consejos prácticos:
1.-
Visualiza el éxito.
2.-
Concéntrate, no te distraigas.
3.- Pensar
en las personas que te apoyan.
4.- Supera
tus límites.
Dr. Jacobo Caldera
Comentarios
Publicar un comentario