XYZ Excusas perfectas

 

            Seguramente has escuchado o te excusaste alguna vez por algo, pero, existen personas que sufren de este mal tan desagradable como son las excusas e inventan cualquier cantidad de argumentos para tratar de quedar bien, este es el tema de hoy “XYZ excusas perfectas”, utilizados por profesionales, familiares y personas cotidianamente. El concepto de excusa destaca un argumento, motivo o justificación que sirve como pretexto, mentira o para eludir disculpas, obligaciones, responsabilidades, dándosela de inocente. Les recuerdo que la excusa perfecta no existe, se deje construir mentira tras mentira como una torre de copas de cristal, hasta que se cae por su peso. Las tres letras “xyz” son las últimas del abecedario pero denotan las veces que tenemos prácticas deshonestas para justificar nuestra falta de compromiso.

            También es conocida científicamente como el síndrome de esqueismo, puedes profundizar sobre este tema a nivel de páginas especializadas, destaca que las excusas pueden dominar tu  mente, llegando incluso a creerla tú mismo. Es un conducta tóxica que afecta la credibilidad de las personas, se justifican en vez de buscarle solución a los problemas o conflictos, estudiar para mejorar el rendimiento del cargo o simplemente hacer algo doméstico.

            Las excusas impiden actuar, si andas buscando excusas perfectas para no hacer nada, jamás podrás iniciar una relación, negocio, carrera o cambio en tu vida. Deja de excusarte e inicia de una vez con lo que tengas que hacer, según tus recursos disponibles, aprovecha lo que tienes a tu alrededor, escucha con atención a las personas que tratan de ayudarte, muchas personas que se excusan están en negación no creen que es culpa de ellos le echan la culpa al gobierno, a los gringos, a la oposición, en el caso de política. Por ejemplo: los drogadictos buscan excusas para drogarse, a mí nadie me quiere, no sirvo para nada, la gente se burla de mí, mejor estar sólo, pero, se siguen drogando sabiendo que eso le afecta su salud, vida y disminuye sus oportunidades laborales, familiares y de ser feliz.

 


Elementos adicionales a las excusas

 

            Posturas de las personas que se excusan: adicional a la excusa, asumen una postura corporal y hacen muecas como de sorpresa ante lo que ocurre por su culpa, dejando incluso su área de trabajo sólo, se ausentan por cualquier cosa y siempre tienen una excusa nueva. Si aprovecharan esa habilidad de crear mentiras y excusas podrían escribir novelas, libros y hasta tutoriales para ayudar a otros a superar las excusas y aprovechar el tiempo libre.

            Una excusa genera otra: hay que construir un compleja red de mentiras para evitar levantar sospechas de la verdad, su honestidad está por el suelo, mienten con frecuencia y al final todo cae por su propio peso, al verse descubiertos tratan de excusarse con argumentos inválidos para el momento. Ejemplo: se retardan constantemente con la excusa del transporte está difícil pero cuando anda en su propio carro también llegan tarde. Ahora lo cambian por tráfico, mucha cola en la vía.

            Miedo al fracaso: algunas personas tienen tanto miedo a fracasar que no se salen del estándar, no asumen ningún riesgo, manipulan a otros con tal de no cambiar, llaman la atención y llegan a ser muy responsables pero excusándose de este es el mejor trabajo, cargo, sueldo, no conseguiré algo mejor, llegan a creer lo que repiten, sabiendo que hay afuera hay miles de oportunidades para aumentar sus ingresos y montar su propio negocio.

            Se paralizan: ante la leve señal de cambios, nuevos inversores, o ingreso de otros compañeros, temen por su estabilidad laboral y se excusan de todo lo malo que pasa en su área, dicen que es culpa de los equipos viejos, sistemas obsoletos, falta de mantenimiento, cuando la realidad es la falta de pericia, pérdida de material por manipulación indebida de suministros y costos altos de producción.

            Mecanismos de defensa: es la capacidad de defenderse ante ataques dentro y fuera de su área, son los obstáculos para realizar una tarea, las limitaciones físicas e intelectuales, vergüenza o culpa de errores u omisiones, pueden producir problemas de salud (depresión, ansiedad, aislamiento), se excusan echándole la culpa a otro, evitan el roce social, formar parte de grupos, en soledad se distraen con videos juegos, le gustan los cuartos oscuros, sin amigos, parejas, hijos, están con constante presión y pueden llegar al suicidio. Causado por la falta de dinero, oportunidad laboral, deudas pendientes. Se excusan con que a mí me sale todo mal, mienten con respecto a sus relaciones de pareja y se inventan fantasías en conversaciones.

 

Factores negativos de las excusas:

            Falta de respeto hacia los compañeros.

            Pierden la confianza de los jefes.

            Tienen dificultades para cumplir con cuotas de participación, tareas o faena.

            Poseen baja autoestima.

            Se consideran personas tóxicas.

            Hay consecuencias sobre su conducta ante los demás.

            Justifican su incompetencia o falta de profesionalismo.

 


            Se recomienda acudir a un especialista, cumplir terapia y cumplir los acuerdos de los consejeros. Existe un equipo interdisciplinario que puede ayudarte, psicólogos, psiquiatras, sociólogos, pedagogos, médicos, entre otros. Claro está se debe aceptar que la excusa es una salida rápida ante eventos de la vida, debe evitar decir mentiras, hacer correctivos para llegar temprano a su trabajo, tomar correctivos para cumplir con cuotas de producción y dejar de perder el tiempo en redes sociales.

 


CONCLUSIONES

            Se debe superar el hábito de excusarse, es difícil al principio, pero, posible de realizar. Habla con la verdad por delante, actualmente nada de lo que digan es importante para excusarte. Muchas personas sólo dicen: bueno, lo importante es que estas aquí.

            Acepta la responsabilidad de tus acciones, no culpes a los amigos o enemigos de lo que te pasa, tu cuota de responsabilidad siempre es mayor, a la del resto de las personas que te rodean.

            Evita manipular a los demás con tus excusas, no pidas dinero prestado por enfermedades ficticias de un familiar, no pidas crédito en la bodega y dejas de ir y compras en otra. Se justo, regresa el dinero que te prestaron con intereses, no engañes para sacar provecho de una excusa para tener dinero para vicios cigarro, alcohol, drogas, etc.

            Se honesto contigo mismo, no te comas las luces del semáforo, así no te vean, respeta los bienes ajenos, robar es malo, va en contra de los mandamientos de la ley de Dios, sin excusas.

            Evita el miedo al cambio, busca otros horizontes, rompe tu rutina, ve más allá, sin excusas.

            Aprende a conversar, te recomiendo la siguiente lectura: 

https://educavida2021.blogspot.com/2021/11/conversatorio-como-tecnica-oralistica.html

            Para preguntas o comentarios a favor o en contra, estamos a la orden. Me gustaría saber que temas futuros son importantes para usted. NOS SEGUIMOS ESCRIBIENDO.

Dr. Jacobo Caldera

Doctor en Ciencias de la Educación

UNEFA

Comentarios

Entradas populares de este blog

Amor - amor

EL AVE FÉNIX COMO SÍMBOLO ETERNO DE REGENERACIÓN Y TRANSFORMACIÓN

ENSAYO MUSICAL