EL FUTURO DE LA EDUCACIÓN Innovar a través de la EPT productiva. Dr. Jacobo Caldera
Educación del futuro
Innovar a través de la educación para el trabajo productivo
Los inventos han marcado la pauta en cada uno de los siglos
pasados, representan el punto de inicio de los nuevos diseños que actualmente
utilizamos y ¿qué nos espera en el futuro?, nuevos, mejores, mayores inventos
para hacer tareas, trabajo y la vida más fácil. Nos detendremos a mencionar
algunos de estos inventos:
1.- La rueda: esta forma es la más utilizada a nivel mundial
en todos los sectores productivos, se diseñan utilizando innumerables
materiales y fines.
2.- El teléfono: desde su aparición en 1876 se han
construidos millones de unidades, con fines personales, empresariales,
militares, su tamaño, peso y valor y color ha cambiado mucho.
3.- Transporte: basta con alzar la mirada, podemos
observarlos en varios modelos, marcas, usos, tamaños, colores y hasta
personalizados. Su objetivo principal es y será trasladar personas, animales o
cosas de un lugar a otro. Se agrupan en tres tipos terrestre, aéreo y marítimo.
Carros, aviones y barcos han sido rediseñados una y otra vez, cada año aparecen
nuevas unidades y han cambiado la forma de viajar, por ahora la luna ha sido el
límite. ¿Hasta dónde seremos capaces de llegar?
El futuro es innovador, la creatividad no se detiene, los
tres ejemplos anteriores son una mínima parte de la imaginación del hombre, en
estos momentos alguien, en algún lugar del mundo, está inventando algo. Las
ideas sobre productos y servicios aparecen como ráfagas en una conversación,
las tecnologías de información y comunicación (TIC) ampliaron la gama de
opciones para comunicarnos. Es primordial que el docente de educación para el
trabajo internalice y reflexione sobre su actuación profesional, vocacional y
de servicio. Desde la aulas de clase la experimentación puede marcar el rumbo
de los nuevos genios, los estudiantes aprenden rápido, el reforzamiento de
contenidos para muchos son aburridos (otra vez eso), la motivación es
intrínseca, el rol de orientador, facilitador, comunicador, deben
profundizarse, no basta planificar, llevar registros impecables, discursos
pedagógicos de alto nivel, debemos ir más allá, actualizarnos permanentemente,
hacer de la clase una experiencia participativa, los temas deben tener una
moraleja, extraer la reflexión del estudiante, respetar su punto de vista e
iniciativas.
Educación para el trabajo con un currículo en constante
evolución. El nuevo currículo de educación para el trabajo (EPT), en el mundo
los sectores productivos son dinámicos, utilizan nuevas tecnologías y la
educación para el trabajo (EPT) debe adaptar sus contenidos conceptuales
(teorías) y procedimentales (prácticas) a la realidad, la contabilidad de las
empresas es digital, se debe cambiar no sólo los logos del Ministerio del Poder
Popular para la educación, sino también por asignatura los fundamentos de
contabilidad en contabilidad computarizada, además del nombre, rediseñar el
currículo, en función de las necesidades reales de las empresas. Ampliar la
historia del área de educación para el trabajo, incorporar las diferentes
revoluciones: industrial, agraria, tecnológica y política. Este conocimiento
logrará situar al estudiante con un sentido geohistórico.
Es importante destacar, Petróleos de Venezuela Sociedad
Anónima (PDVSA) es la empresa más importante del país, debemos dar a conocer
esto a todos los estudiantes, el docente debe conocer no sólo el nombre y su
actividad económica sino procesos puntuales, organizar visitas guiadas, dar
ejemplos de seguridad e higiene dentro de la empresa. Los servicios públicos
presentan en su mayoría un fenómeno negativo la atención del cliente, inexistencia
de los servicios de post venta, irrespeto del cliente, falta de respuestas
satisfactorias.
Con esta realidad, hay que enseñar a trabajar desde los
ambientes académicos la venta es un proceso que involucra un producto, el
vendedor y el cliente, pero el trato inclina al cliente a realizar la compra. Enseñar
que la atención del cliente es un factor de identidad, pertenencia y
pertinente, no es solo una cara bonita, lo bello es la forma como se trata al
cliente, darle importancia a su solicitud, atenderlo con respeto, satisfacer
sus demandas, verlo a la cara, sonreír, ser cortés.
Si le gustó el material, escribe sus comentarios, comparte
con tus colegas docentes y en caso de duda o un tema en particular recomienda y
pronto te daré respuesta personalizada. Muchas gracias.
Extracto de tesis doctoral
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LAS FUERZAS ARMADAS
UNEFA
Dr. Jacobo Caldera 2018
Comentarios
Publicar un comentario