Entradas

Mostrando entradas de abril, 2023

Método praxiológico para el trabajo productivo. Dr. Jacobo Caldera

Imagen
  El futuro se puede visualizar desde diferentes perspectivas naturales, los cinco sentidos juegan un papel de predominio al momento de recibir estímulos del mundo, medio ambiente o entorno familiar.   Percepción natural Los sentidos son los receptores de datos e informaciones que llevamos al cerebro, luego lo procesamos y posteriormente reaccionamos, estímulo [1] respuesta, los docentes de educación para el trabajo deben desarrollar la percepción natural de sus estudiantes, a continuación se presentan algunas alternativas productivas para desarrollar en clase: A continuación se destaca lo percibido y se sugieren actividades para desarrollarlas. Oído Escuchar con atención la clase. Identificar los sonidos, ruidos, detalles de la naturaleza. Analizar una canción. Diferenciar los términos oír y escuchar. Vista Diferenciar los términos ver y observar. Leer diez (10) minutos diarios y progresivamente lograr el hábito de lectura por un (1) hora o más. Reconocer colo...

Autonomía del docente. Dr. Jacobo Caldera

Imagen
  AUTONOMÍA DEL DOCENTE   Desde la universidad se nos siembra la idea que somos “autónomos”, al llegar al lugar del trabajo lo repetimos como una receta de cocina, pero la realidad es que jurídicamente sólo existe un artículo sobre autonomía del docente (art.10 del reglamento del ejercicio de la profesión docente), si lo dudas investígalo. El desempeño laboral del docente es flexible, previo a la planificación debemos realizar evaluaciones diagnósticas, entregar una planificación, desarrollar contenidos teóricos, prácticas dirigidas, evaluar procesos de aprendizaje utilizando estrategias, recursos didácticos, los colectivos directivos (coordinadores y directivos) del plantel organizará un cronograma de visitas de supervisión, ahora llamados acompañamiento de aula, por lapsos. Hasta aquí todo claro, ¿en qué consiste ontoepistemológicamente la autonomía?, la respuesta es: eres autónomo de seleccionar contenidos, estrategias, actividades, recursos, tiempo, elaborar instrume...

EL FUTURO DE LA EDUCACIÓN Innovar a través de la EPT productiva. Dr. Jacobo Caldera

Imagen
  Educación del futuro Innovar a través de la educación para el trabajo productivo Los inventos han marcado la pauta en cada uno de los siglos pasados, representan el punto de inicio de los nuevos diseños que actualmente utilizamos y ¿qué nos espera en el futuro?, nuevos, mejores, mayores inventos para hacer tareas, trabajo y la vida más fácil. Nos detendremos a mencionar algunos de estos inventos: 1.- La rueda: esta forma es la más utilizada a nivel mundial en todos los sectores productivos, se diseñan utilizando innumerables materiales y fines. 2.- El teléfono: desde su aparición en 1876 se han construidos millones de unidades, con fines personales, empresariales, militares, su tamaño, peso y valor y color ha cambiado mucho. 3.- Transporte: basta con alzar la mirada, podemos observarlos en varios modelos, marcas, usos, tamaños, colores y hasta personalizados. Su objetivo principal es y será trasladar personas, animales o cosas de un lugar a otro. Se agrupan en tres tipo...

Principios básicos de la educación para el trabajo (EPT) Dr. Jacobo Caldera

Imagen
Principios Básicos de la educación para el trabajo (EPT), planteados por Caldera (2018) La primera experiencia: Todo individuo tiene prejuicios, expectativas ante un nuevo docente, año escolar y cualquier aspecto de la vida cotidiana. El especialista de educación para el trabajo debe demostrar, desde el primer día de clase, el dominio de contenidos, una planificación de clase, un plan B (en caso de contingencias), un vocabulario técnico científico acorde al nivel cognitivo del grupo estudiantil, dar una buena impresión y sembrar la semilla del saber. Es importante preparar un discurso inicial del año escolar, que logre motivar la participación activa de todo el personal docente en jornadas productivas para desplegar sus conocimientos con el grupo estudiantil a su cargo.   Exactitud: El venezolano por lo general interpreta frases con sentidos jocosos y chistosos, esta forma de comunicarse se denomina ambigua, como docentes debemos estar atentos a dirigir los mensajes a los...