Abanico estratégico productivo. Dr. Jacobo Caldera
ABANICO ESTRATEGICO PRODUCTIVO
Todo docente de cualquier nivel o modalidad debe poseer un abanico de estrategias productivas, dinámicas, innovadoras, motivadoras, que estimulen la participación activa de los estudiantes y generen un encuentro con el conocimiento, evitando la monotonía de algunas clases y con ello la perdida de oportunidades para aumentar el conocimiento de los colectivos. A continuación se proponen algunas actividades, entre las cuales puede elegir las que considere efectivas para lograr las competencias, objetivos y contenidos planificados.
Actividades del abanico
estratégico productivo
ACTIVIDADES |
||||
PROGRAMADAS |
SISTEMATIZADAS |
ORIENTADAS |
||
Investigar términos, interpretar ideas, ejemplarizar
valores, proyectar conocimientos, expresar actitudes, aplicar habilidades. |
Diseñar, elaborar y exponer mapas mentales. Leer, comentar y resumir artículos periodísticos, reunir.
Exponer una colección (herbarios, acuarios, terrarios, insectarios). Prepara
y ejecutar acciones. |
Conversatorios, interpretar una lectura, expresar un
deseo, manifestar una destreza, proyectar una idea. |
||
INNOVADORAS |
COMUNICATIVAS |
INTELECTUALES |
||
Crear, inventar, escribir poesías, redactar discursos, escribir diarios y autobiografías, elaborar cartas, concurso de narraciones, artículos, cuentos, efectuar descripciones, componer música, dibujar, modelar, crear imágenes. |
Trabajo comunitario. Comentar noticias periodísticas,
ofrecer entrenamiento, brindar colaboraciones literarias, diagramar,
ilustrar. |
Investigar experiencias, relacionar situaciones,
interpretar situaciones y/o problemas, analizar comportamientos, juzgar actitudes,
criticar. |
||
AUTOINSTRUCTIVAS |
CULTURALES |
REFLEXIVAS |
||
Navegar por Internet, consultar en bibliotecas, libros de
crecimiento personal, consultar libros, analizar situaciones, elaborar
conclusiones. |
Organizar conferencias y seminarios, organizar actos culturales, crear organizaciones grupales, clubes (historia, literatura, periodismo) crear estudiantinas, grupos teatrales, grupos de danza. |
Pensar y actuar. Sintetizar situaciones, interpretar
mapas, elaborar gráficos, manifestar actitudes, explicar operaciones.
|
||
REFERENCIAS |
MANUALES |
PERIESCOLARES |
||
Investigar por internet, chat, video conferencias. Consultar
enciclopedias, catalogar obras, seleccionar artículos, escribir resúmenes,
elaborar informes. |
Elaborar elementos en forma manual, efectuar trabajos manuales, preparación de alimentos, siembra, riego, control de plaga y maleza, cosechar, pesar productos y etiquetar. |
Visitas guiadas a empresas u organismos. Relatar
observaciones, exponer, interpretar comportamientos y acciones, asociar
conclusiones. |
||
ENTRETENIDAS |
ORIENTACIÓN VOCACIONAL |
COMUNITARIAS |
||
Programar viajes y excursiones, organizar campamentos,
visitar fábricas, observar procesos de elaboración de artículos, visitar y
observar emisoras, impresoras de periódicos y revistas, asistir a presentaciones
teatrales, cinematográficas, organizar torneos deportivos o intelectuales,
celebrar reuniones científicas, practicar juegos deportivos, jornadas
ecológicas y conservacionistas. |
Asesorías vocacionales, Identificar vocación, habilidades
y destrezas. Talleres, charlas, lecturas y elaboración de trabajos, aplicación de instrumentos, entrevistas,
trabajos en equipos, visitar y registrar observaciones, inventario de hábitos
y técnicas de estudio. |
Dirigidas a favorecer la integración de la escuela a la comunidad, ejemplos: Propiciar la organización de clubes y asociaciones (deportivas, cooperativas, culturales, religiosas, excursiones, etc.), organizar exposiciones (artesanales, comida y dulces criollo, confección de ropa, trabajos de herrería, carpintería, etc.). Programar conciertos, charlas, talleres, encuentros, seminarios, etc. Propiciar la organización de centros de cultura, biblioteca. |
||
VISUALES |
AUDITIVAS |
OLFATIVAS |
||
Observar medios naturales, Interpretar láminas, observar
diapositivas, describir paisajes, explicar diagramas, comparar esquemas,
confeccionar resúmenes, analizar mapas mentales y mapas conceptuales. |
Escuchar entrevistas y noticias de radio. Participar en
entrevistas, intervenir en discursos, propiciar situaciones dialogadas,
identificar sonidos, escuchar y oír música, coordinar paneles y debates |
Percibir fragancias, identificar olores de comida. Diferenciar
olores y hedores, identificar aromas de flores. |
||
TACTILES |
GUSTATIVAS |
AUDIOVISUALES |
||
Tocar materiales, sentir temperaturas (frio, caliente,
natural), texturas, materiales (arena, piedras, metales, madera). |
Apreciar y diferenciar sabores (dulce, simple, salado,
acido, sazonado, amargo) y temperatura (frió, caliente, natural.) |
Analizar programas de televisión, películas, elaborar y
analizar publicidades y propagandas, dramatizaciones, diálogos. |
||
Tesis doctoral elaborada por Caldera
(2014)
Particularmente, en las jornadas de formación permanente se destaca la necesidad de cambiar de paradigmas, pero, no ofrecen alternativa, hoy por hoy las redes sociales y la evolución tecnológica de las tecnologías de información y comunicación (TIC) nos proponen un escenario con un abanico de oportunidades como las actividades que les plantee anteriormente. Pueden aplicar una o combinar entre dos o tres para generar clases mucho más atractivas para todos.
Recuerda comentar y solicitar temas de su interés, nos seguimos escribiendo, si te gustó comparte y comenta.
Dr. Jacobo Caldera
Comentarios
Publicar un comentario