ENTRE GUSTOS Y COLORES Dr. Jacobo Caldera

 


            Tal vez alguien en la vida dijo: entre gustos y colores no han escrito los autores, hoy decidí hacerlo, escribir sobre ¿qué cosas le gustan a las personas?, ¿por qué el color no es el mismo para todos?. Nosotros mismos hemos cambiado tanto que los gustos forman parte de esa etapa de cambio, música, ropa, peinados, son parte de una moda que ni locos la repetiríamos en la actualidad, pantalones acampanados, el corte con copete, los blusones, hombreras, plataformas y pare de contar. Hay Dios se me cayó la cédula, a otros también, pero eso de bailar brekdance (como robot), la música de los 80` y sus letras encantadoras, son parte de la historia.

            Hoy al igual que en tiempos pasados nos dejamos llevar por las tendencias de modas, el tatuaje, pantalones ajustados, mechones pintados, zarcillos, lentes grandes, entre otras, son las prendas más usadas por los jóvenes que se ríen de las fotos de los antepasados, sin saber que esto es un ciclo por los cuales también pasaran ellos con sus nietos.

            Ahora bien, los colores amarillo, azul, rojo, verde, otros, son del todo conocidos pero para mí los matices y variedades de cada uno es la verdadera locura, un mensaje como voy llegando en el carro verde y cuando llega es tan claro que casi es blanco. Voy vestido de azul y para mí es turquesa. Hasta la frase de traje, que antes se entendía de corbata y traje completo (flux), ahora significa llevar algo para la fiesta no importa cómo te vistas. Canciones que señalan el color de la esperanza y no dice ninguno, o el comerciante te habla de este color, cuando señala es el tamaño del producto.

            Los colores primarios o secundarios, los enseñan en la escuela, reforzados en el liceo y olvidados en la universidad salvo aquellas con menciones de artes plásticas o fotografía, perdimos el sentido de la uniformidad, las graduaciones ofrecen toga y birretes de diferentes matices, opacos, brillantes, cortos, largos, según la empresa contratada, más de uno le ha tocado improvisar en un acto de graduación, epa, era con zapatos de vestir y llevaron deportivos.

            Debemos aclarar que no es un problema lo antes planteado, son situaciones en la que la información no llega como debe ser, ahora los vendedores de productos para pintar vehículos utilizan un código, al igual que los telares, hilos y botones, por lo general sólo se aproximan al color de la prenda y hasta los combinan. Las personas debemos aceptar que ambos puntos de vista son correctos, no hay error, pero, seguimos creyendo que si digo azul todo el mundo sabe de qué color estoy hablando.

            Nuestra vida transcurre entre acuerdos y compromisos, nuestra media naranja es la persona que se adaptó a mí, o él a ella, ambos tuvimos que ceder espacios para la sana convivencia, no se debe ver el conflicto sino la oportunidad de ser felices, el gusto de tu pareja no siempre debe coincidir con el tuyo, tus gustos y colores a veces no son del agrado de tu pareja. Pero, es que nada es perfecto, cada quien es individual, irrepetible, único, sus gustos, disgustos, perspectiva de colores son distintos a los tuyos, de repente pueden coincidir en algo, la pegaste y continua.

            Las preferencias personales son también cambiantes, hoy te puede gustar algo y mañana no, ver una película calidad, su repetición es un fastidio, otra vez el estreno, nos venden productos y repiten tanto la publicidad que nos atrapa, pero la vida no es igual, el final feliz no existe, tú decides el inicio y el final de una relación. Ser feliz involucra un proceso de intercambios saludables nada tóxico, el celo por ejemplo rompe la confianza, alerta de situaciones extrañas, causa malestar o te acostumbras. Existen personas que le gusta que las celen otras que no.

            Actualmente, producto de la pandemia por el COVID-19, nos ha cambiado la vida, nuestros gustos, preferencias, complacencias, favoritismo, cambiaron para las más elementales vivir, respirar, mantenernos sanos, cuidamos a nuestra familia como animales amenazados, cumplimos las normas de bioseguridad y esperamos, que pase lo peor, las vacunas se están aplicando al denominado rebaño, las nuevas sepas, amenazan por ser más letales. Debemos estar atentos esperar para darnos el gusto que queramos, con quien y cuando. Vive y deja vivir.

            Como reflexión final las cosas materiales nos pueden atraer y gustar, pero lo más importante en este momento de darle color y calor a nuestras relaciones familiares, darnos el gusto de ser felices y hacer felices a nuestros familiares. Nos seguimos escribiendo.

            Para mayor información:



Dr. Jacobo Caldera

Doctor en Innovaciones Educativas UNEFA

Postdoctor en Ciencias Políticas y Educación. UNEY

Comentarios

Entradas populares de este blog

MADURAR ¿Una opción o una obligación?

HABILIDADES BLANDAS UN PASAPORTE AL ÉXITO EN EL MUNDO COMPETITIVO

Aprovechar ≠ Desperdiciar EL TIEMPO