PLAN DE ACCIÓN Dr. Jacobo Caldera
Todos los profesionales y técnicos manejan un término
combinado en muchos proyectos y actividades laborales, se trata del plan de acción. Un plan es una
organización ordenada que permiten transformar un pensamiento en una idea,
cumpliendo una estructura procedimental, reconoce los recursos disponibles y
coordina esfuerzos para lograr lo preestablecido. La acción, es un verbo, efecto
de hacer, hecho o acto, que indica conjunto de actividades pertinentes y
coherentes para realizar una tarea en particular. Al combinar ambos términos
encontramos un plan de acción es un tipo de planificación, es la puesta en
marcha que permite acciones sistematizadas para desarrollar una tarea o cumplir
con un trabajo específico.
Es importante destacar su basamento físico, biológico y psicológico, el principio de la mínima acción, describe todo fenómeno se desarrolla con la mínima energía, esfuerzo y acción posible. Las denominadas operaciones neurológicas se desarrollan de lo conocido a lo desconocido, de lo simple a complejo, de concreto a abstracto para conocer y posteriormente comprender.
Ocasionalmente, se escucha vamos a realizar un plan de acción, estos son algunos de los pasos, se inicia con un diagnóstico, seguido de una planificación, donde los participantes se organizan en forma responsable, asignan tareas, se trabaja en equipo, su tamaño varía entre meso y micro, los cuadros se pueden personalizar según la tarea y los miembros del equipo planificador, las prioridades, objetivos o propósitos determinan las acciones, metas e intereses, en algunos casos se requiere recibir orientaciones de expertos profesionales en el ramo.
En función de las actividades educativas se debe tener los insumos para su diseño correcto, es decir, el nombre del proyecto educativo integral comunitario (PEIC) y nombre de proyecto de aprendizaje (PA) para luego elaborar el plan de acción de las diferentes comités o comisiones, un ejemplo: un plan de acción para la celebración de la semana aniversario del colegio.
También son ampliamente utilizados en el sector educativo,
comercial, empresarial y hasta político, incluso son el requisito indispensable
para adquirir un crédito bancario o subsidio gubernamental. Consultores,
gestores y productores hacen uso de los planes de acción como modelo de
planificación. A continuación se presenta un modelo de plan de acción:
OBJETIVO |
||
|
||
Actividades |
||
|
||
Recursos |
Tiempo |
|
|
|
|
Responsable: |
|
|
Un ejemplo de lo anterior, en pleno
desarrollo de la actividad se suspende el servicio eléctrico del sector sin
aviso, inmediatamente se debe buscar un correctivo, si el sonido del acto no
funciona, acudir a una corneta con carga para realizar el resto de la actividad
tomando en cuenta las limitantes del momento. De igual manera, he vivido fallas
de internet, presentaciones que no abren al momento de una ponencia,
desconfiguración de cuadros y gráficos al momento de una exposición.
Si te ha gustado el contenido,
comparte, sugiere temas para próximos artículos y deja un comentario, muchas
gracias nos seguimos escribiendo.
Dr.
Jacobo Caldera.
Para mayor información:
Comentarios
Publicar un comentario