Entradas

ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO Dr. Jacobo Caldera

Imagen
  ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO Dr. Jacobo Caldera Concepto     Proceso permanente de seguir de cerca las diferentes actividades de los docentes, orientar su praxis pedagógica, consensuar acuerdos para el cumplimiento de recaudos administrativos, corregir errores u omisiones, felicitar, motivar y reconocer el valor de la autonomía del maestro. Se puede desarrollar formal e informal, oral o escrita y ofrece acercamientos.            Los términos acompañamiento pedagógicos muy utilizados en el campo educativo, consiste en ir más allá de la supervisión, acompañar es: guiar, orientar, conducir, escoltar, tutelar, alinear, transferir, vigilar, proteger y defender el proceso enseñanza aprendizaje en forma conjunta entre el maestro, docente o profesor y su inmediato superior (coordinador, subdirector o director). ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO FORMAL ...

ESTUDIOS CONSCIENTES Dr. Jacobo Caldera

Imagen
  ESTUDIOS CONSCIENTES               Estudiar siempre ha sido una actividad humana que permite obtener datos e informaciones de suma importancia para la mejorar la ciencia, arte u oficio, pero, este acto intelectual se desarrolla desde el nacimiento hasta la muerte, tal proceso se denomina antropagogía, estudios demuestran que antes de nacer el feto ya reconoce la voz de su madre y familiares, sonidos musicales, sigue luces de linternas, entre otros. Ante la interrogante ¿cómo se puede aprovechar esta habilidad?, debemos ser conscientes que aprendemos los bueno y lo malo de forma inconsciente, es decir, nuestro cerebro está en constante formación permanente, si hacemos una selección de temas, actividades y aprovechamos los recursos tecnológicos, nuestros resultados a corto, mediano y largo plazo serán los mejores.             Ante lo expresado, muchas organizacio...

PLAN DE EVALUACIÓN Dr. Jacobo Caldera

Imagen
  PLAN DE EVALUACIÓN Dr. Jacobo Caldera    El nivel de importancia del plan de evaluación como parte del proceso enseñanza-aprendizaje y su aplicabilidad es el factor determinante en la autonomía del docente, tradicionalmente servía para medir resultados finales, pero hoy más que nunca, se deben aplicar evaluaciones periódica, continuas y procedimentales, es decir, al inicio (diagnóstico), en el proceso (durante) y al final.    Los datos e informaciones que suministran las evaluaciones permiten comprobar el nivel de conocimientos alcanzados por los estudiantes, sus dudas, deficiencias, errores y omisiones, que permiten redireccionar las clases y replantear otras alternativas de evaluación.    Todos aprendemos a diferente ritmo, ante la misma evaluación unos obtienen éxitos y otros fracasan.            El uso del plan de acción más allá de ...