Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2023

Abanico estratégico productivo. Dr. Jacobo Caldera

Imagen
ABANICO ESTRATEGICO PRODUCTIVO       Todo docente de cualquier nivel o modalidad debe poseer un abanico de estrategias productivas, dinámicas, innovadoras, motivadoras, que estimulen la participación activa de los estudiantes y generen un encuentro con el conocimiento, evitando la monotonía de algunas clases y con ello la perdida de oportunidades para aumentar el conocimiento de los colectivos.  A continuación se proponen algunas actividades, entre las cuales puede elegir las que considere efectivas para lograr las competencias,   objetivos y contenidos planificados. Actividades del abanico estratégico productivo   ACTIVIDADES PROGRAMADAS SISTEMATIZADAS ORIENTADAS Investigar términos, interpretar ideas, ejemplarizar valores, proyectar conocimientos, expresar actitudes, aplicar habilidades. Diseñar, elaborar y exponer mapas mentales. Leer, comentar y resumir artículos periodísti...

Educación para el trabajo abordado desde la praxis pedagógica. Dr. Jacobo Caldera

Imagen
       Los ciclos para lograr gestionar el conocimiento en educación para el trabajo abordando la praxis pedagógica son cuatro (4) fundamentales e importantes, las cuales se identifican a continuación: Ciclos de la reflexión teórica         En relación a la gráfica anterior, todo sistema posee etapas y Caldera (2014) las denominó ciclos porque funcionan respetando un orden lógico y coherente, primero se debe hacer un diagnóstico, segundo planificar, tercero desarrollar las prácticas correspondientes, cuarto evaluar, si posterior al proceso de evaluación los resultados no son satisfactorio, se debe hacer de nuevo el ciclo en segundo momento re diagnosticar, planificar, practicar y evaluar. Tal caso se puede presentar cuando el 30% de los estudiantes no aprobaran una evaluación, Art. 112 del Reglamento de la Ley de Educación (RLOE), se hace el diagnóstico en una clase remedial, se planifican las actividades complementarias y se aplica la evaluació...

ABC en educación para el trabajo Dr. Jacobo Caldera

Imagen
  ABC en educación para el trabajo   Cada área del conocimiento tiene un conjunto de normas, la temática de hoy plantea, el ABC   en las siglas EPT significan: educación para el trabajo, estas requieren más que cumplimiento de roles del docente, un manual practicable de aplicación, el profesional de la docencia debe estar capacitado para sensibilizar a los estudiantes en la toma de conciencia sobre su papel social, protagonista del proceso educativo,   corresponsable de su aprendizaje, ser útil a la escuela familia-comunidad, bajo el siguiente parámetro: Diseñado por: Dr. Caldera (tesis doctoral UFT 2014).               Principalmente, el profesional de la docencia que ejerce el área de educación para el trabajo, debe poner en marcha lo que Leonardo Da Vinci, proclamaba “La práctica hace al maestro”, sea cual sea la actividad del hombre, es su deber dedicar horas de entrenamiento y perfeccionamient...

Gestión del conocimiento en educación. Dr. Jacobo Caldera

Imagen
  GESTION DEL CONOCIMIENTO EN EDUCACIÓN   “Sólo la práctica garantiza el dominio del arte del conocimiento” Dr. Pedro Caldera   Presentación:   Reflexiones teóricas de la gestión del conocimiento en educación para el trabajo abordado desde su praxis pedagógica, se basa en seis (6) principios fundamentales praxiológicos (teoría + práctica) y se demuestran a continuación: Ø   Principio de capacidad. Ø   Principio de planificación. Ø   Principio de cognición. Ø   Principio de convivencia. Ø   Principio de poder. Ø   Principio de producción.   Principios de la reflexión teórica.   Desarrollo de las reflexiones teóricas de la gestión del conocimiento en Educación para el trabajo abordado desde su praxis pedagógica   Seguidamente se presentan los principios que fundamentan las reflexiones teóricas propuestas por Caldera (tesis doctoral UFT 2014) y que proyectan la educación para el trabajo...