Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2021

Control de asistencia.

Imagen
  CONTROL DE ASISTENCIA Dr. Jacobo Caldera            El tema de hoy es el control de asistencia, una de las actividades administrativas que se debe llevar en las escuelas y colegios independientemente del nivel o modalidad. Permite tener un registro cronológico de las asistencias de los estudiantes, así como también datos e informaciones sobre irregularidades tales como aparecen en la leyenda: retardos, retiros antes de la hora, inasistencias justificadas o no, entrada o no a clases, calcular el promedio de asistencias e inasistencias, entre otras. El formato es casi estandarizado con los siguientes datos: institución, docente, grado, sección, día, mes, años y las casillas a rellenar.          Más que un acto administrativo, el docente puede tomar el control de asistencia como un mecanismo formativo, que permite corregir eventualidades, como por ejemplo el retardo reiter...

Yo soy... y soy capaz de...

Imagen
  YO SOY… Y SOY CAPAZ DE…               Saludos a todos los lectores, el tema de hoy es más de identidad y capacidad positivas que la muy utilizada frase amenazante: “tú no sabes quién soy yo y de lo que soy capaz de hacer”. Para iniciar esta breve reflexión de vida, existen múltiples interrogantes en la vida y obra de las personas. Pero, ¿realmente saben quiénes son? Y mucho más allá ¿saben de lo que son capaces de hacer? El autodiagnóstico como cualquier evaluación propia, conlleva registrar datos e informaciones relevantes de ti mismo (a), puedes apoyarte de profesionales, familiares y hasta personas de la comunidad para completar el instrumento investigativo. Muchos poseen identidad digital tienen presencia en cada red social, con seguidores, producciones científicas, artísticas y oficiosas, muestran su talento humano en la máxima expresión.          ...

Praxiología combina la teoría con la práctica.

Imagen
  PRAXIOLOGÍA Combina la teoría con la práctica               Conocer, usar y dominar la teoría y la práctica combinada es el tema que hoy nos ocupa. La praxiología es la ciencia que estudia la fusión de la teoría con la práctica y sus resultados. Muchos autores coinciden en afirmar que la combinación perfecta es de un 50%, procederé ahora mismo, particularmente se piensa, habla y actúa más prácticamente que conceptualmente. Al realizar una agenda de trabajo, describes lo que puedes hacer hoy, esto es sólo práctica. En un mural universitario se lee un mensaje que señala: “Dime cuanto practicas y te diré cuanto tocas”, haciendo alusión a los ejecutantes de instrumentos musicales.             Múltiples ejemplos de la vida cotidiana, tienen como moraleja: el tiempo perfecto, ni antes ni después, es ya, la práctica hace el maestro, ensa...

Conversatorio como técnica oralística. Dr. Jacobo Caldera.

Imagen
  CONVERSATORIO COMO TÈCNICA ORALÍSTICA               El conversatorio como técnica oralística es el tema de hoy, muchos profesionales y técnicos desarrollan esta singular actividad por sus aportes tanto individual como colectivo. Contrario al monólogo que encasilla en una clase magistral para privilegiados, es un intercambio de saberes e ideas abierto a la participación del público presente, todos pueden aportar, las temáticas se plantean de forma básica, intermedia o avanzada. El cambio de protagonismo enriquece el escenario de aprendizaje con vivencias, anécdotas, experiencias y hasta moralejas.             Primero que todo, debes tener claro los propósitos del conversatorio, planifica lo que deseas obtener, te recomiendo los siguientes verbos: diagnosticar, encontrar, reconocer, aceptar, consensuar, discernir, aproximar, distanciar, justif...