Entradas

Mostrando entradas de julio, 2021

PLAN DE EVALUACIÓN Dr. Jacobo Caldera

Imagen
  PLAN DE EVALUACIÓN Dr. Jacobo Caldera    El nivel de importancia del plan de evaluación como parte del proceso enseñanza-aprendizaje y su aplicabilidad es el factor determinante en la autonomía del docente, tradicionalmente servía para medir resultados finales, pero hoy más que nunca, se deben aplicar evaluaciones periódica, continuas y procedimentales, es decir, al inicio (diagnóstico), en el proceso (durante) y al final.    Los datos e informaciones que suministran las evaluaciones permiten comprobar el nivel de conocimientos alcanzados por los estudiantes, sus dudas, deficiencias, errores y omisiones, que permiten redireccionar las clases y replantear otras alternativas de evaluación.    Todos aprendemos a diferente ritmo, ante la misma evaluación unos obtienen éxitos y otros fracasan.            El uso del plan de acción más allá de ...

PLAN DE ACCIÓN Dr. Jacobo Caldera

Imagen
  Todos los profesionales y técnicos manejan un término combinado en muchos proyectos y actividades laborales,  se trata del plan de acción. Un plan es una organización ordenada que permiten transformar un pensamiento en una idea, cumpliendo una estructura procedimental, reconoce los recursos disponibles y coordina esfuerzos para lograr lo preestablecido. La acción, es un verbo, efecto de hacer, hecho o acto, que indica conjunto de actividades pertinentes y coherentes para realizar una tarea en particular. Al combinar ambos términos encontramos un plan de acción es un tipo de planificación, es la puesta en marcha que permite acciones sistematizadas para desarrollar una tarea o cumplir con un trabajo específico. Es importante destacar su basamento físico, biológico y psicológico, el principio de la mínima acción, describe todo fenómeno se desarrolla con la mínima energía, esfuerzo y acción posible. Las denominadas operaciones neurológicas se desarrollan de lo conocido a lo ...

ESTEREOTIPOS Dr. Jacobo Caldera

Imagen
  Estar a la moda y actualizados es un tema altamente valorado entre las personas de diferentes edades, sexos, niveles económico y profesional, niños y adolescentes moldean su hábitos de vestir, bailar, escuchar música, decir frases y todo tipo de comportamientos de los medios de comunicación (televisión, internet, radio, cine), redes sociales (facebook, youtube, instagram) y los denominados grupos de amigos (afines, vecinos, compañeros de clase). A menor edad más vulnerabilidad a estereotipos negativos, ejemplo de ellos, hablar toñeco, copiar travesuras de personajes de televisión, decir palabras grotescas al cantar reggaetón o simplemente hablar. ¿Qué hay de malo? Ante la cotidianidad del uso de frases con contenidos violentos, groserías, insultos o atropellos, incluso por parte de entes gubernamentales (políticos, policías, militares, docentes, médicos, abogados, ingenieros, otros), se debe parar a pensar que el respeto es deber ser, respetar los derechos humanos sobre todo de...